Cuánto es lo máximo que se puede pagar en efectivo en España en 2024
La normativa cambió en julio de 2021, aunque no hay límites realmente impuestos para las transacciones entre individuos que no actúen como empresarios o profesionales

La popularidad del dinero en efectivo lleva años menguando en España. A la creciente presencia de tarjetas de crédito se une la eficiencia de Bizum, que ha desalentado poco a poco a muchos consumidores que solían llevar algún billete y algunas monedas en la cartera.
Ahora bien, es evidente que los pagos en efectivo dificultan el rastreo de transacciones, lo que puede facilitar llevar a cabo actividades ilícitas como el lavado de dinero o la evasión fiscal. Al limitar el uso del efectivo, se dificulta la realización de estos actos. Por ello, en España el límite para pagar en efectivo en comercios es de 1.000 euros desde julio de 2021.
Límites al dinero en efectivo
Esta cantidad sube hasta los 2.500 euros cuando se trata de pagos entre particulares que no sean profesionales o empresarios. Asimismo, el límite de pago en efectivo en el caso de personas físicas particulares con domicilio fiscal fuera de España es de 10.000 euros.

Ahora bien, tal y como explican en TaxDown, no hay un límite realmente impuesto para los pagos entre individuos que no actúen como empresarios o profesionales. “Esto permite una mayor libertad en transacciones grandes, como la venta de un coche o de equipos de segunda mano entre particulares”, explican.
Límites en otros países
A diferencia de España, no existen límites para el pago de transacciones comerciales en países como Austria, Chipre, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido.
La otra cara de la moneda está en Grecia, donde solo se permiten hacer transacciones en metálico inferiores a 500 euros.

krakenimages.com
Importancia del efectivo
A pesar de estos límites, son muchos los que defienden insistentemente la importancia del efectivo. Por ejemplo, la plataforma Denaria subrayó recientemente la importancia del dinero en efectivo como una herramienta "clave" en la educación financiera, puesto que permite "comprender el valor del dinero y fomentar el ahorro", así como que las personas tomen decisiones financieras "responsables" en un entorno cada vez más complejo y con mayores riesgos.
Con motivo de la celebración del Día de la Educación Financiera, Denaria reivindicó la importancia de la protección del dinero en efectivo como un "derecho esencial" para el ciudadano, un derecho que, sin embargo, "sigue siendo vulnerado".
Aceptar pagos en efectivo
Denaria recuerda que, según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, reformada en mayo de 2022, todos los comercios están obligados a aceptar pagos en efectivo, dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención del fraude.
Además, señala que la negativa a aceptar efectivo puede ser sancionada, según el Real Decreto Ley 24/2021, con multas de entre 150 y 10.000 euros, pudiendo llegar hasta cuatro veces el beneficio ilícito obtenido.