Loading...

Estos son los productos más robados en los supermercados de cada comunidad autónoma

Destacan los aceites y los licores, aunque hay hurtos particulares en cada región que resultan llamativos

Juan Manuel Del Olmo

Pasillos de un supermercado donde se producen robos / EUROPA PRESS - FERNANDO SANCHEZ

En el año 2023, el precio de los alimentos subió, de promedio, un 11,8%. El incremento del aceite de oliva fue el más dramático, pero muchos otros productos también se encarecieron, de modo que, para muchas familias, fue muchísimo más difícil llenar la cesta de la compra. En 2024, la inflación dio cierto respiro, pero el hecho que en los lineales los artículos siguieran caros está relacionado con los robos en los supermercados. De hecho, ya no es tan infrecuente ver artículos como latas de conservas con una protección especial.

Según datos de la firma especializada en sistemas anti-hurto STC Nedap, en el año 2024 los aceites, los licores, los ibéricos, los productos de afeitado y los vinos fueron las cinco categorías de productos que más tendieron a desaparecer de las estanterías.

Los licores, los artículos que más se roban

En su último estudio, STC Nedap recogía los datos de más de 60 cadenas de supermercados tras consultar más de 10.000 tiendas. La compañía comprobó que, si bien los licores son los artículos que más se sustraen, existen amplias diferencias en función de la comunidad.

Lista de los productos más robados en los supermercados españoles / STC

El producto que más se roba, según este análisis, es el aceite de oliva, que se posiciona en lo alto del ranking en doce comunidades autónomas, entre las que figuran Cataluña, Madrid, Baleares y Andalucía. En cambio, en La Rioja, País Vasco o Canarias, los artículos favoritos de los ladrones son los licores.

Ibéricos y vino

Por otra parte, Canarias y Extremadura parecen compartir el gusto por los ibéricos, que son el segundo tipo de artículos que más se roba en los supermercados. En Aragón y Cantabria, la plata es para el vino. Ceuta y Melilla despuntan con su preferencia por el atún y el bonito. Ya no aparece entre los más buscados el pulpo, que en ediciones anteriores sobresalió como lo más robado en Galicia, Asturias y País Vasco.

Además, según STC, crece la preocupación por el aumento de robos de chocolates, café, quesos o incluso cremas solares. En este sentido, la gran mayoría de empresas consultadas (71%) consideraba que, en 2025, los hurtos en supermercados seguirían subiendo.