En los últimos años, el interés por el turismo del sueño ha subido como la espuma, impulsado por la necesidad de desconexión y descanso en un mundo cada vez más acelerado. ¿Quién no ha escuchado o ha dicho eso de que, al volver de las vacaciones, son necesarias otras vacaciones para recuperar fuerzas?
En este sentido, según un estudio reciente realizado por el motor de búsqueda de viajes Kayak, cada vez son más los viajeros que en sus vacaciones buscan, por encima de todo, "ponerse al día con el sueño y poder relajarse más". No se trata de colocarse un albornoz y apostar por ciudades como Baden-Baden, Vichy o Bath (urbes reconocidas por la Unesco como grandes representantes de la cultura termal europea internacional, que se desarrolló desde principios del siglo XVIII hasta el tercer decenio del siglo XX), sino de poner el foco en el relax en ciudades que ya de por sí son atractivas.
Sueño de calidad
En este sentido, Kayak recuerda que, En España, casi la mitad de la población (48%) no disfruta de un sueño de calidad. Tal y como explicó a este medio Francisco Segarra, experto en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sueño del Centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, el sueño es considerado, junto con una alimentación adecuada y el ejercicio físico regular, el tercer pilar de la salud.
“El sueño juega un papel fundamental en nuestro bienestar físico y emocional. No es posible encontrarse bien si se duerme menos de lo necesario y/o el sueño es de mala calidad”, defendía. Así, tiene sentido que muchos viajes se proyecten para “desconectar y recargar energía”.
Guía de turismo del sueño
Por eso, con el objetivo de ayudar a los viajeros a facilitar la planificación de escapadas reparadoras, Kayak ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño, un documento que clasifica los principales destinos de turismo del sueño a nivel global basándose en un análisis de factores como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza.
Dentro de esta guía, el ranking de "vacaciones para descansar" revela que varias ciudades españolas se encuentran entre las 30 mejores del mundo para el turismo del sueño. La primera española es Granada, que ocupa la decimotercera posición del listado. Y es que la ciudad de la Alhambra combina un rico patrimonio histórico con una oferta cultural vibrante y una atmósfera tranquila, especialmente en ciertos barrios. Además, los numerosos cármenes (casonas con jardines, ubicadas fundamentalmente en el Albaicín y el Realejo) ofrecen espacios de serenidad y belleza.
Conexión con la naturaleza
Asimismo, la ciudad cuenta con bellos jardines y parques, y la proximidad a Sierra Nevada brinda oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre y de paisajes montañosos que invitan a la calma. Por último, Granada cuenta con una tradición de baños árabes (hammam), perfectos para buscar la relajación y bienestar.
Tras la ciudad andaluza, en el ranking aparecen Gijón (en el puesto número 21), Menorca (26) y Santander (29). Más abajo figuran Palma de Mallorca (38), San Sebastián (42), Málaga (49), Alicante (50), Benidorm (52), Peñíscola (60), Lloret de Mar (64) o Santa Cruz de Tenerife (68).
Mejores destinos para descansar en vacaciones
En el top-10 mundial, 6 ciudades son europeas. Por otra parte, destaca la pujanza de Canadá, que aporta cuatro destinos. Este es el ranking global:
Posición | Destino | Precio medio por noche | % de alojamientos con spa | Calidad del aire |
1 | Split, Croacia | 169 euros | 4% | 12 |
2 | Canmore, Canadá | 242 euros | 60% | 9 |
3 | Andorra la Vella, Andorra | 127 euros | 18% | 40 |
4 | Reikiavik, Islandia | 220 euros | 5% | 6 |
5 | Funchal, Madeira, Portugal | 152 euros | 8% | 34 |
6 | Mont-Tremblant, Canadá | 207 euros | 27% | 28 |
7 | Jasper, Canadá | 223 euros | 18% | 6 |
8 | Malmo, Suecia | 100 euros | 9% | 18 |
9 | Gotemburgo, Suecia | 100 euros | 23% | 18 |
10 | Harrison Hot Springs, Canadá | 197 euros | 36% | 25 |