0 opiniones
Así funciona la alerta a los móviles utilizada para avisar de la DANA: ¿vulnera la privacidad?
La Comunidad de Madrid envía por primera vez este aviso telefónico masivo para advertir del riesgo extremo por tormentas y provoca división de opiniones

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha mandado este domingo por primera vez una alerta masiva a los teléfonos móviles ubicados en la región con recomendaciones para hacer frente a la alerta roja por fuertes lluvias y tormentas.
"Debido al riesgo extremo de tormentas en la Comunidad de Madrid en el día de hoy, nos encontramos en el nivel 1 del Plan de Inundaciones (INUNCAM). No utilice su vehículo si no es estrictamente necesario y permanezca en su domicilio atento a posteriores actualizaciones informativas. Por favor, solo llame al 112 en caso de emergencia", recogía el mensaje que ha llegado acompañado de un fuerte aviso sonoro a los teléfonos.
Cómo funciona el sistema Es-Alert
Miles de personas se han preguntado cómo ha llegado a sus móviles la notificación, compuesta por un texto en español e inglés acompañado de vibración del dispositivo, así como de un sonido alarmante y agudo.

Este envío de notificación es posible gracias al sistema Es-Alert. Esta tecnología, conocida como el sistema 112 inverso, se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil remitir mensajes masivos e inmediatos a los móviles de los ciudadanos localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.
Una alarma automática
El protocolo se empezó a probar en España a finales de 2022 y ya funciona en otros países europeos y de otros continentes. La llegada de Es-Alert forma parte de las medidas incluidas en el plan de mejora de la conectividad y las infraestructuras digitales, financiado con fondos europeos.
Estos mensajes se diferencian rápidamente del resto de notificaciones que suelen recibir los teléfonos móviles. El texto de la advertencia se muestra directamente en la pantalla de inicio de los móviles y el aviso suena hasta que el usuario confirme que ha leído la alerta, que incluye información valiosa ante situaciones de riesgo.
División de opiniones
El mensaje masivo enviado en la Comunidad de Madrid este domingo generó una profunda división de opiniones en las redes sociales entre quienes que se trataba de una información de servicio público valiosa en momentos de emergencia; y los que han considerado que se trata de una intromisión de las autoridades en la escena privada.
Asociaciones de consumidores han explicado que estos mensajes no vulneran la normativa española de protección de datos, ya que intentan evitar accidentes y muertes. Sin embargo, son muchos los ciudadanos que, reacios a recibir estos mensajes, han compartido con otros usuarios que las notificaciones se pueden desactivar si lo desean, siguiendo una serie de pasos en los ajustes de los sistemas Android e iOs. Otra buena parte se ha mostrado a favor de la herramienta, por ser una fuente de información valiosa para la población e, incluso, ayudar a salvar vidas en episodios de emergencias de protección civil como el vigente este domingo.
Desbloquear para comentar