El Gobierno parece haber salvado, de nuevo, un match ball. El Ejecutivo ha acordado con Junts rescatar parte de las medidas incluidas en el decreto 'ómnibus' que rechazó el Congreso de los Diputados la semana pasada, tras el 'no' inicial de PP, Vox y Junts.
En concreto, se mantienen las medidas de la revalorización de las pensiones, que beneficiarán a unos 9,3 millones de personas, y las ayudas al transporte y a los municipios afectados por la DANA. El BOE ha publicado ya el nuevo decreto-ley en el que se incluye casi una treintena de medidas, la práctica totalidad del escudo social que tumbó el Congreso la pasada semana. Con todo, el PP ha valorado que era un decreto de 80 medidas y ahora son 29, de forma que "han quitado más de una coma".
Pensiones
En primer lugar, se ha aprobado la revalorización de las pensiones: las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado subirán un 2,8% en 2025, conforme al IPC. De este modo, las personas con una pensión media de jubilación contributiva verán incrementada su pensión en 600 euros anuales, mientras que las pensiones medias del sistema subirán 500 euros anuales.
Esto significa que un pensionista que perciba una pensión de 1.441 euros al mes pasará a recibir en enero 40 euros más al mes, hasta alcanzar 1.481,35 euros. Por otra parte, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán un 9%.
Sube la pensión máxima
Por otra parte, con la llamada cuota de solidaridad (una cotización adicional de la Seguridad Social que se aplica en España a partir de 2025 sobre la parte de los salarios que superen la base máxima), las bases máximas de cotización suben, y la pensión más alta llegará a 3.267,60 euros al mes.
Hay que tener en cuenta que, hace solo cinco años, la pensión máxima era de 3.130 euros, por lo que la subida en un lustro ronda el 20%. Hay unos 380.000 pensionistas que se beneficiarán de esta medida.
Transporte público
El nuevo decreto incluye también las bonificaciones de hasta el 50% al transporte público autonómico, contando con la financiación del 30% por parte del Gobierno y del 20% restante por parte de las comunidades autonómicas y ayuntamientos. Estos descuentos se mantienen hasta el próximo mes de junio y entrarán en vigor mañana jueves.
De esta forma, volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de cercanías y media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando, cuya compra no se ha podido realizar en la última semana.
Trenes Avant
También se reactivará la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025.
Asimismo, los cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares será gratis durante todo el año.
Garantías para propietarios e inquilinos
Entre las novedades figura la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y para inquilinos. La nueva línea de avales estatales en caso de impago en el alquiler estará limitada a propietarios con vivienda cuyo precio no supere el índice estatal del alquiler, que establece un precio máximo de alquiler en zonas declaradas tensionadas.
Otro de los requisitos para la obtención del aval es que el inquilino deberá o ser menor de 35 años o tratarse de una persona vulnerable de acuerdo con los criterios establecidos reglamentariamente. El inquilino deberá cumplir uno de estos dos requisitos tanto en el momento de suscripción del contrato de arrendamiento como del documento de compromiso del aval.