Vanetta Food, la marca ‘plant-based’ que apela a la tradición con su zorza y su cachopo vegano

Águeda Ubeira apuesta por alimentos elaborados por ingredientes “de la mayor proximidad posible”

Carne de Vanetta Food / FOTOMONTAJE CG
Carne de Vanetta Food / FOTOMONTAJE CG

Aunar tradición e innovación es algo que con frecuencia se pueden proponer y se proponen chefs, arquitectos o pintores, pero no parece algo fácil para una marca de alimentación plant-based. Sin embargo, eso es lo que hace Vanetta Food, una empresa a cuyos promotores, con su comida vegana a domicilio, les “encanta” mancharse “las manos comiendo, cuidar del planeta, de los animales y de nuestra salud”.

“Es por eso que no queremos renunciar a nuestras raíces y te ofrecemos una experiencia culinaria con productos típicos gallegos y regionales pero transformados en plant-based”, explican en su página web. La empresa nació en 2023 con el objetivo de “revolucionar el sector” y actualmente emplea a 9 personas. Águeda Ubeira es su CEO y fundadora.

De la ‘food truck’ al restaurante

Dar vida a Vanetta Food no fue en absoluto sencillo. No hay grandes multinacionales detrás. “En 2020 tuvimos la buenísima idea de emprender y gastar todos nuestros ahorros en una food truck que inauguramos el 13 de marzo de 2020. Te podrás imaginar qué pasó el 14”, cuenta a este medio Ubeira. Forzados por las circunstancias, dieron vueltas y vueltas de tuerca hasta que, a finales de 2020, conscientes de que había “un hueco y un nicho en la ciudad”, montaron en Vigo un local físico.

Filete de carne vegetal / FREEPIK - KamranAydinov
Filete de carne vegetal / FREEPIK - KamranAydinov

“Un pequeño restaurante en el que ofrecíamos alternativas vegetales. Solo veganas”, rememora. Esta experiencia les sirvió para testear la respuesta de los clientes, afinar las recetas hasta la excelencia y coger impulso a la par que lo hacía el sector de la alimentación de origen vegetal. “Te mentiría si te dijera que no fue muy duro”, reconoce Ubeira.

Propuesta diferencial

Cuando la situación comenzó a normalizarse, modificaron su carta y asumieron que lo que realmente querían ofrecer eran productos diferenciales. De hecho, la idea era montar algo que fuese lo más parecido posible a una tasca o una taberna de tapeo tradicional, huyendo así del sota, caballo y rey compuesto por hamburguesas, nuggets y salchichas vegetales.

“Sin renunciar al sabor ni a la textura, buscábamos crear algo que fuese parecido a un furancho”, dice Ubeira, que en Galicia es un establecimiento de hostelería peculiar y tradicional: a menudo se trata de viviendas particulares que, durante unos meses, abren sus puertas al público para ofrecer el excedente de su producción de vino casero acompañado de platos típicos.

Distintos productos de la marca / VANETTA FOOD
Distintos productos de la marca / VANETTA FOOD

Productos escalables

Y se hicieron especialistas. Llegó un momento en el que ellos mismos desarrollaban casi la totalidad de las alternativas cárnicas presentes en la carta. “No éramos hosteleros, y sabíamos que cuando los primeros años de incertidumbre post-Covid pasaran, podíamos ofrecer algo más: nuestros productos eran escalables, a los clientes les gustaban, tuvimos alguna muestra de interés por parte de alguna tienda…”, expone.

De modo que se pusieron manos a la obra y dieron forma al proyecto Vanetta Food como una start-up del sector food tech.

Proyecto validado

En diciembre de 2022 presentaron el proyecto a una aceleradora de la Xunta de Galicia, fueron pasando filtros y en septiembre de 2023 entraron en la misma. “Antes de que supiéramos que nos habían elegido, en junio de 2023, ya habíamos decidido traspasar el restaurante y apostar por Vanetta Food. Estaba completamente validado y sabíamos que funcionaría en el mercado”, cuenta Ubeira.

Su propuesta incluye empanadillas veganas (11,99 euros), croquetas “como las de toda la vida” vegetales (7,90 euros, 250 gramos), soja texturizada estilo zorza gallega (6 euros, 400gr), que es la estrella del portfolio, y tres modalidades de seitán “estilo cachopo asturiano”. Pronto sacarán una morcilla. “Buscamos revalorizar la cultura gastronómica de diferentes regiones”, asegura.

Origen español

“Para algunos, hacer cachopo vegano o una zorza supone un fusilamiento de la receta. Pero cuando esa persona nos da una oportunidad y prueba el producto, el concepto cambia completamente”, asegura Ubeira.

Cachopo vegano / VANETTA FOOD
Cachopo vegano / VANETTA FOOD

La gran mayoría de sus productos están elaborados con ingredientes de origen español. “Intentamos incluso que sean de la mayor proximidad posible. Si pueden ser gallegos, mejor. Al final es una cuestión de cálculo de huella de carbono, nos gusta auditarnos en ese sentido”, dice la fundadora. La excepción es la soja texturizada, “por la paradoja de que en España no tenemos soja texturizada, toda se importa”.

Consumidores flexitarianos

El perfil de consumidor de Vanetta es una persona flexitariana de entre 30 y 50 años, mayoritariamente mujer. “El 80% de nuestros consumidores no son veganos ni vegetarianos, sino personas que deciden aumentar la ingesta de verduras o legumbres en sus dietas o que buscan alternativas un poco más saludables”, indica la empresaria gallega.

A la hora de afinar no han necesitado hacer una infinidad de pruebas: su proceso de laboratorio fue tener el restaurante durante dos años. “Ahí fue cuando perfeccionamos todas y cada una de las recetas, de modo que Vanetta, cuando se fundó, ya tenía un portfolio bastante bien desarrollado”.

Futuro del sector

“El otro día redactaba un correo y veía que en abril de 2023 éramos tres personas, así que las cosas se están haciendo bien y el trabajo está mereciendo la pena”, dice esta empresaria al ser preguntada por los desafíos de su día a día. Subraya su voluntad de “rescatar la cultura gastro”, algo en lo que han apostado, ella y su socio, “toda nuestra vida”.

A pesar de que recientemente se ha producido un cierto descenso de consumo de alimentos plant-based que se corresponde con una consolidación del mercado, Ubeira augura que al sector le irá bien. “Creo que el mercado seguirá creciendo a doble dígito, que es lo que se prevé. Veremos qué es lo que pasa con las políticas europeas, pero creo que es un movimiento imparable. Todos sabemos que la sostenibilidad tiene que estar presente en las elecciones de nuestra vida, y en nuestra mesa también”.