Loading...

Ya es oficial: ya puedes pedir la ayuda de 1.550 euros si vives con una persona mayor de 65 años

Hacienda hará una deducción fiscal en la declaración de la renta de 1.550 euros a quienes tengan a personas mayores de 65 años a su cargo, que podrá llegar a 1.400 euros más si estos tienen más de 75 años

Rocío Antón

Un pensionista / PEXELS

Sabemos lo difícil que puede resultar para un núcleo familiar tener a niños, personas mayores o dependientes —con la consecuente imposibilidad de generar ingresos— a su cargo. Cuidar de un familiar mayor de 65 años conlleva diversas responsabilidades, las cuales pueden afectar significativamente el presupuesto del hogar. Esto puede incluir desde la realización de modificaciones en la vivienda hasta la cobertura de gastos médicos y la prestación de atenciones especiales según las necesidades específicas de la persona en cuestión.

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria / EP - CARLOS LUJAN

En tiempos de dificultades económicas, cualquier ayuda puede resultar un respiro para las familias que se encuentren en estas circunstancias. Por ello, el gobierno ha implementado una serie de ayudas por las que la Agencia Tributaria ofrecerá una deducción de hasta 2.550 euros en la Declaración de la Renta a quienes convivan con un familiar que haya pasado de los 65 años.

Apoyo fiscal para aliviar la economía familiar: Deducción de hasta 2.550 euros por convivir con un mayor de 65 años

Este incentivo fiscal puede marcar la diferencia en el presupuesto de muchos hogares, ayudando a compensar los gastos derivados del cuidado de personas mayores, especialmente en situaciones donde no perciben una pensión o prestación.

Recibir apoyo del Estado no solo supone un alivio financiero inmediato, sino que también permite gestionar mejor la economía doméstica. Gastos médicos, alimentación, adaptaciones del hogar o incluso la conciliación familiar pueden ser más llevaderos cuando existen beneficios fiscales que reducen la presión sobre los ingresos del hogar.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la deducción de hasta 2.550 euros?

Para acceder a esta desgravación, es necesario que la persona mayor sea un ascendiente directo (padre, madre, abuelo o bisabuelo, tanto biológico como adoptivo).

Una persona que convive junto a su familiar mayor de 65 años / PEXELS

Los importes de la deducción varían según la edad y la situación del familiar:

  • Si ha cumplido 65 años, se aplicará una deducción de 1.150 euros.

  • Si tiene reconocido un grado de discapacidad del 33 % o más, la deducción es aplicable sin importar la edad.

  • Si supera los 75 años, se añade una deducción extra de 1.400 euros, alcanzando el máximo de 2.550 euros.

Para que esta ayuda sea válida, el ascendiente debe haber vivido en el mismo domicilio al menos la mitad del año, incluso si ha pasado parte del tiempo en un centro especializado.

Dos personas discuten sobre los gastos / PEXELS

También hay límites de renta. La persona mayor no puede tener ingresos anuales superiores a 8.000 euros (excluyendo rentas exentas). Además, la deducción solo se aplica si el contribuyente no ha declarado un IRPF superior a 1.800 euros.

Ayudas adicionales en diferentes comunidades autónomas

Aunque la deducción estatal puede suponer un desahogo significativo, algunas comunidades autónomas han implementado beneficios adicionales para quienes cuidan de familiares mayores:

  • Andalucía: Descuento de 100 euros para familias monoparentales con ascendientes mayores de 75 años.

  • Comunidad Valenciana: Deducción de 197 euros por cada ascendiente mayor de 75 años, o desde los 65 años si tiene una discapacidad del 33 % o más.

  • Castilla-La Mancha: Ayuda de 150 euros por cada persona mayor de 75 años que cumpla los requisitos.

  • Aragón: Desgravación de 150 euros por cada ascendiente dependiente con al menos 75 años o una discapacidad del 65 % o superior.

  • Comunidad de Madrid: Hasta 1.546,50 euros por cada persona mayor de 65 años al cuidado del contribuyente o con discapacidad reconocida del 33 % o más.

  • Islas Canarias: Beneficio de 600 euros por cada ascendiente o descendiente con un grado de discapacidad mínimo del 65 %.

¿Cómo puede aliviar esto el presupuesto familiar?

Imaginemos el caso de una pareja que convive con la madre del esposo (68 años, con una renta de 4.000 euros anuales) y con el padre de la esposa (78 años y sin ingresos). Ambos han residido en el hogar familiar durante todo el año.

Gracias a esta deducción, la familia podrá reducir su carga fiscal en:

  • 1.150 euros por la madre, al ser mayor de 65 años.

  • 1.150 euros por el padre, más 1.400 euros adicionales por superar los 75 años.

En total, esta familia podría beneficiarse de una deducción de 3.700 euros en su declaración. Este ahorro puede destinarse a cubrir necesidades básicas, invertir en mejoras en la vivienda o simplemente aliviar el esfuerzo económico que implica el cuidado de un familiar mayor.

Más allá de la deducción: el impacto de las ayudas en la estabilidad familiar

Recibir ayudas del Estado puede suponer una gran diferencia para muchas familias. En un momento donde los precios suben y los recursos no siempre alcanzan, contar con beneficios fiscales permite redistribuir mejor el dinero y afrontar gastos sin tanto estrés.

Desde la compra de medicamentos hasta el pago de facturas o la adaptación del hogar para mejorar la calidad de vida de los mayores, este tipo de incentivos no solo premian la responsabilidad de cuidar a un familiar, sino que también fortalecen la estabilidad económica de miles de hogares.