Loading...

La Casa de Alba abre su tesoro: Goya, Sorolla y 50 piezas inéditas ven la luz en Málaga

La exposición más completa de la colección privada de la familia celebra el 50º aniversario de la Fundación con un recorrido único a lo largo de 500 años de historia y arte

Ana Carrasco González

Vista general de la exposición 'Mecenazgo y coleccionismo en la Casa de Alba', de la Fundación Unicaja / Álex Zea - EP

La Fundación Casa de Alba celebra su 50º aniversario con una exposición sin precedentes en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga

Bajo el título Mecenazgo y coleccionismo en la Casa de Alba, esta muestra desvela al público una parte de la colección privada más célebre de España, con 50 piezas que, hasta ahora, nunca habían sido exhibidas.

La Casa de Alba abre su tesoro: horarios

La exposición, que recrea atmósferas palaciegas a lo largo de once salas, se puede visitar hasta el 11 de enero de 2026

La exposición se puede visitar hasta el 11 de enero de 2026 / FUNDACIÓN UNICAJA - EFE

En total, los visitantes pueden disfrutar de 250 obras que abarcan cinco siglos de arte, documentos y moda cortesana, destacando la labor de la familia Alba como guardiana de un vasto patrimonio cultural.

Un recorrido por cinco siglos de arte y mecenazgo

El recorrido, que comienza en 1475, sumerge al público en la historia de una de las familias más importantes de España. 

Francisco de Goya pintó de María Gabriela Palafox y Portocarrero, marquesa de Lazán / FUNDACIÓN UNICAJA

La primera sala recibe a los visitantes con el imponente retrato que Francisco de Goya pintó de María Gabriela Palafox y Portocarrero, marquesa de Lazán, una de las obras más preciadas de la colección.

Las piezas más destacadas

La exposición presenta auténticas joyas de la historia del arte:

  • Pintura: Se pueden admirar obras de grandes maestros como Goya, Sorolla (con el retrato de Jacobo-Fitz James Stuart y Falcó, XVII duque de Alba, inspirado en Velázquez), o la única obra de Jean-Auguste-Dominique Ingres que se conserva de forma permanente en España: Felipe V imponiendo el Toisón de Oro al mariscal de Berwick.
Dos personas admiran el cuadro de Jean Auguste Dominique Ingres / Álex Zea - EP
  • Grabados y documentos: El gabinete de estampas alberga la célebre Estampa de los cien florines de Rembrandt y matrices de Alberto Durero, junto a anotaciones a lápiz de la familia. También se exhibe el testamento de Fernando el Católico, un documento clave para entender la transmisión de poder a finales del siglo XV.
  • Moda y retratos: Una de las salas más fascinantes está dedicada a Eugenia de Montijo, con su retrato ecuestre ambientado en la Serranía de Teba. La muestra incluye abanicos, mantones y bocetos de Charles Frederick Worth, ilustrando los orígenes de la alta costura parisina.
  • Curiosidades: La exposición también sorprende con piezas únicas como el retrato que Ignacio Zuloaga realizó a una Cayetana de Alba de cuatro años, en el que se puede ver un juguete de Mickey Mouse, o la exhibición de once uniformes originales de los reyes Alfonso XII y XIII, la más completa hasta la fecha.
El retrato que Ignacio Zuloaga realizó a Cayetana de Alba / Álex Zea - EP

Arte y solidaridad en la Plaza del Obispo

La visita a la exposición tiene un propósito benéfico. El acceso se realiza mediante un donativo simbólico de 3 euros, cuya recaudación se destinará íntegramente a las Hermanitas de los Pobres y a Cáritas Diocesana Málaga.

De esta manera, la Casa de Alba no solo comparte con el público su vasto legado artístico, sino que también reafirma su compromiso con el servicio público y la solidaridad, uniendo la belleza del arte con una causa benéfica. La exposición se ha convertido en una oportunidad única para adentrarse en la historia de España a través de una de sus colecciones más valiosas.