Con la llegada de abril, el mundo editorial se activa con fuerza, convirtiendo este mes en uno de los más dinámicos para librerías y lectores. Muchas de las novedades literarias más esperadas ya han comenzado a circular desde marzo, pero será el 23 de abril, Día de Sant Jordi, cuando se concentre gran parte de la atención mediática y comercial, con numerosos títulos compitiendo por encabezar las listas de ventas.
El 23 de abril se conmemora en Cataluña el Día de Sant Jordi, patrón de la comunidad. Aunque se trata de una jornada laboral, es una festividad profundamente arraigada en la cultura catalana. Esta fecha coincide, además, con el Día Internacional del Libro, establecido por la UNESCO en 1995 para homenajear la muerte de dos figuras fundamentales de la literatura: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Sant Jordi: una oda a la literatura en el mes del libro
Durante Sant Jordi, las calles se llenan de vida y color con miles de puestos dedicados a la venta de libros y rosas. La celebración ha trascendido su origen romántico, donde tradicionalmente los hombres regalaban rosas y las mujeres libros, para convertirse en un intercambio simbólico entre personas de todas las edades y géneros, dirigido tanto a parejas como a familiares y amigos.
Los datos ilustran la magnitud del evento: cerca de 4.000 puestos de flores y 900 de libros se instalan por toda Cataluña. Se calcula que en esta fecha se venden aproximadamente seis millones de rosas y un millón y medio de libros, representando alrededor de un tercio de las ventas anuales en la región.
¿Qué leyenda esconde la festividad de ‘Sant Jordi’?
-
El patrón y su historia: Sant Jordi, conocido también como San Jorge, fue un soldado romano convertido en mártir por su fe cristiana. La tradición de venerarlo se remonta a los primeros siglos de nuestra era, y en Cataluña, su figura fue oficialmente reconocida como patrón a mediados del siglo XV. La celebración incluía torneos y juegos de armas en honor a los caballeros, como se realizaba en el Born de Barcelona. Hoy, su cruz forma parte de la bandera de la ciudad.
-
La leyenda del dragón: La narrativa más popular sitúa al caballero en Montblanc (Tarragona), donde un dragón aterrorizaba a la población. Tras un sorteo, la princesa fue elegida como ofrenda al monstruo, pero Sant Jordi apareció para salvarla, venciendo al dragón con su lanza. De la sangre del animal nació un rosal, del cual el caballero regaló una flor a la joven. Este relato es el fundamento simbólico del obsequio de rosas.
Selección de los diez libros más deseados para este Sant Jordi
La literatura actual continúa sorprendiendo con propuestas que abarcan desde el thriller espiritual hasta la narrativa histórica más íntima. En esta selección de novedades editoriales, presentamos diez obras que exploran los límites de la ficción, lo sobrenatural, la memoria colectiva y los dilemas humanos más profundos.
La asistenta – Freida McFadden
Thriller psicológico sobre una joven que acepta trabajar para una familia perfecta… que no es lo que parece. Premiado en Valencia Negra, es una historia de secretos, tensión y giros sorprendentes.
En el amor y en la guerra – Ildefonso Falcones
Novela histórica ambientada en el siglo XV, protagonizada por Arnau Estanyol en la conquista de Nápoles. Intrigas, venganza y amor en el inicio del Renacimiento.
Por si un día volvemos – María Dueñas
Una joven española llega a la Argelia colonial de los años 20 huyendo de su pasado. Una historia de exilio e identidad, con ecos del mundo pied-noir.
Las que no duermen – Dolores Redondo
Una psicóloga forense reabre un caso de asesinato en Navarra. Entre ciencia y leyenda, explora el pasado oculto y la influencia de antiguas creencias.
El albatros negro – María Oruña
Tras la muerte de una historiadora, una investigación policial destapa secretos ligados a un galeón del siglo XVIII. Misterio e historia se entrelazan en esta novela con sabor marítimo.
La península de las casas vacías – David Uclés
Visión poética y crítica de la Guerra Civil española y sus consecuencias. Realismo y fantasía se combinan para narrar la descomposición de una familia y de un país.
Oposición – Sara Mesa
Una joven trabaja como interina y se enfrenta al dilema de presentarse a una oposición. Una crítica al sistema burocrático y a la rutina que moldea nuestras vidas.
El loco de Dios en el fin del mundo – Javier Cercas
Crónica personal con tintes de thriller espiritual. Cercas accede al Vaticano para reflexionar sobre fe, trascendencia y el lugar de lo religioso en la sociedad moderna.
El plan maestro – Javier Sierra
Un escritor investiga la existencia de una comunidad secreta que protege saberes ancestrales que habrían influido en la evolución humana. Misterio, ciencia y espiritualidad.
Los Juegos del Hambre 5: Amanecer en la cosecha – Suzanne Collins
Precuela de la saga centrada en Haymitch Abernathy, obligado a competir en los Quincuagésimos Juegos del Hambre. Una historia de supervivencia y pérdida que profundiza en el origen de un personaje clave.