Los hoteles en España están más caros que nunca, y algunos establecimientos fijan ya precios que resultan prohibitivos para las maltrechas economías familiares. Desde 2019, el incremento es de un 46%, según los cálculos de Datadicto. Por su parte, las cifras de RTVE, que ha publicado un exhaustivo análisis al respecto, indican que los hoteles acumulan una subida superior al 50% desde la primavera de 2021.
Así, el precio medio de una habitación de hotel en España estaba en agosto de 2021 por debajo de los 115 euros, y en agosto del año pasado ya rozaba los 147 euros. “Es previsible que este año se supere la barrera de los 150 euros, toda vez que en abril la tarifa media ha alcanzado el montante más alto de toda la serie para ese mes, con 116,62 euros”, alerta Daniel Flores, autor del reportaje publicado por equipo de DatosRTVE.
Encarecimiento del turismo para los residentes
Pilar Talón, que dirige el máster de Revenue Management de la URJC, indica en el citado reportaje que las empresas buscan “que vengan menos turistas y que gasten más, aunque es cierto que eso le encarece bastante el turismo a los residentes".
Alexander Robinson, director de Socios Industriales de la consultora británica STR, reconoció en noviembre, durante la conferencia anual de inversión hotelera organizada por Cushman & Wakefield, que el alza de las tarifas en España había sido el principal motor de crecimiento de los beneficios de las empresas, “superando por mucho a la ocupación”.
Subidas en Canarias y Baleares
Asimismo, a principios de junio SiteMinder publicó una serie de datos que confirmaban el incremento generalizado de las tarifas hoteleras en España, que, apuntan, suben un 2,1% respecto al verano de 2024. “El precio medio por noche ha pasado de 266,47 euros a 272,19 euros, con un repunte destacado en junio (3,2%). Las Islas Canarias y Baleares son las regiones donde más han crecido las tarifas, con aumentos del 6,51% y 5,36%, respectivamente”, indicaban.
"A pocas semanas del inicio del verano, España vuelve a mostrar una evolución positiva en sus reservas hoteleras, especialmente si lo comparamos con el contexto global", explicó entonces Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España.
Beneficios récord
Durante el primer trimestre de 2025, los tres destinos españoles que experimentaron mayores subidas de precio fueron Baleares, con un alza del 13,1%; Madrid (11,4%) y Barcelona (7,6%).
Asimismo, tal y como publicó Cinco Días, Meliá, la primera hotelera por número de habitaciones en España, “disparó su beneficio neto un 24,5% en 2024 hasta alcanzar los 162 millones de euros, mientras que Minor Hotels Europe & Americas (antigua NH) obtuvo un resultado de explotación bruto (ebitda) recurrente de 393 millones, nuevo récord de la compañía”. Todo esto está provocando que los extranjeros estén desplazando a los españoles en los establecimientos de nuestro país.