El uso de caravanas preocupa al 'lobby' hotelero
La patronal del ramo ha instado ahora a regular el uso de estos vehículos para evitar que se convierta en "otro de los problemas" del sector

Ante la imposibilidad de afrontar los altos precios de la vivienda, tanto para el alquiler como para la compra, las autocaravanas y las furgonetas camperizadas se están erigiendo, para muchas personas, en una suerte de triste alternativa. Este fenómeno, que refleja la desesperación de muchos consumidores que no tienen otro sitio donde vivir, resulta especialmente llamativo en las Islas Baleares.
Por ejemplo, se estima que en Ibiza unos 800 trabajadores viven en caravanas; mientras que en Mallorca existen, de acuerdo con la información publicada por El País, seis asentamientos de autocaravanas “habitados mayoritariamente por hombres de nacionalidad extranjera, con trabajo en el sector servicios y unos ingresos medios de entre 1.000 y 1.500 euros al mes”.
Problema para el sector de los hoteles
El fenómeno también se expresa en una vertiente turística, desde luego minoritaria, pero creciente. Así, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha instado ahora a regular el uso de caravanas para evitar que se convierta en "otro de los problemas" del sector, como "empezó con la vivienda vacacional".

Así lo manifestó el presidente de la patronal, Jorge Marichal, durante la rueda de prensa de presentación de un nuevo informe Smart Observatory, criticando que en la actualidad "no hay orden" en muchos destinos.
La importancia del orden
"No estamos en contra de que haya caravanas ni de esa experiencia, lo que queremos es que se ordene y se haga bien para la buena experiencia de los que lo realizan", ha añadido.
Esta situación, además, la ha ampliado al sector de los barcos, ya que según Marichal en "en algunas páginas web o portales se empieza a ver cómo la gente se va a dormir a barcos que están puestos por ahí, en cualquier sitio". Por ello, cree que este tipo de experiencias turísticas en España tiene que "desaparecer".

Mejora de las plazas hoteleras
Estas críticas llegan en un momento dulce para el sector hotelero, que prevé una temporada de verano de consolidación que mejora ligeramente los niveles previos de ocupación, gracias a la evolución de la calidad hotelera en las plazas de 4 y 5 estrellas.
Esta evolución ha permitido un aumento de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) y la tarifa media diaria (ADR), según la nueva edición de la edición del informe Smart Observatory, elaborado por la consultora PwC y Cehat.