¿Dónde quedó la escapada barata? Los hoteles en España se encarecen a ritmo de vértigo

En el año 2024, la tarifa media diaria superó los 150 euros, un 33% más que en 2019; si bien en algunos destinos la subida supera el 40%

Una clienta en la recepción de uno de los hoteles de una gran cadena / FREEPIK
Una clienta en la recepción de uno de los hoteles de una gran cadena / FREEPIK

Ya sea en sus escapadas de fin de semana o en sus vacaciones, los españoles que deciden alojarse en hoteles se ven abocados a rascarse el bolsillo cada vez más: los alojamientos han subido sus tarifas en el último lustro mucho más de lo que lo han hecho los salarios. Tanto es así que un tercio de los españoles (el 33,5% de la población, 0,8 puntos más que en 2021) no puede permitirse ni unas vacaciones de 7 días al año por motivos económicos.

Un dato que refleja la fuerte subida experimentada en los últimos años es que la tarifa mediana alcanzó los 208 euros en los principales destinos turísticos de España durante esta Semana Santa, un 8% más que el año pasado, superando por primera vez la barrera de los 200 euros en este periodo vacacional. Así lo reflejó un estudio de la consultora estratégica Simon-Kucher.

Subida de la tarifa media diaria

Asimismo, según el Barómetro realizado por Cushman & Wakefield y STR, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles españoles superó en el año 2024 el nivel récord prepandemia, y las cadenas batieron también la marca máxima de ingresos por habitación disponible (RevPar).

Indicación de un hotel de cuatro estrellas / EUROPA PRESS
Indicación de un hotel de cuatro estrellas / EUROPA PRESS

En concreto, el ADR de 2024 fue de 158,4 euros, un 33% más que los 118,4 euros de 2019, mientras que el RevPAR creció hasta los 118,3 euros, un 33,6%. Por otra parte, la ocupación fue del 74,6%, 1,7 puntos porcentuales más que en 2023 y tan solo a una décima de distancia del nivel de 2019.

Encarecimiento del 33%

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge que la tarifa media diaria por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 121,5 euros en el año 2024 frente a los 113,1 euros de 2023, es decir, un 7,4% más elevada. A cierre de 2019 era de 91,3 euros, con lo que desde entonces ha subido un 33%.

En cuanto a los motivos del encarecimiento, puede apuntarse que España es un destino cada vez más popular para los turistas ricos, lo que perjudica al cliente nacional. De hecho, un estudio sobre 'Hábitos Vacacionales de Lujo 2025' de Condé Nast Johansens releja que España es el destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo. En esta línea, la presencia de hoteles de cinco estrellas ha aumentado significativamente en el país en los últimos años.

Un cliente en la habitación de un hotel   PEXELS
Un cliente en la habitación de un hotel / PEXELS

Destinos que más se encarecen

Según Datadicto, el precio de los hoteles y hostales ha subido un 35,8% en España entre marzo de 2019 y marzo de 2025. Este es el top-5 de destinos que más se han encarecido:

  1. Madrid: +43,0%
  2. Córdoba: +42,6%
  3. Málaga: +42,6%
  4. Santa Cruz de Tenerife: +42,2%
  5. Almería: +41,8%