“Nuestros perfumes están diseñados para reflejar tu personalidad con aromas únicos que te acompañan todo el día. Atrévete a destacar con fragancias que cuentan tu historia y dejan una huella imborrable. Cosmética eficaz, diseñada, formulada y fabricada de manera estrictamente sostenible.”, reza en el eslogan de la primera página web que sale cuando googleas la palabra “colonia Nike”.
Una web bonita y muy cuidada de cosmética nos recibe, pero es que en el apartado “Sobre nosotros” tampoco vemos la historia de la empresa en la que nos disponemos a comprar estas colonias económicas de colores. Solo leemos unos argumentos poco concretos.
“Productos veganos, sin ingredientes de origen animal o subproductos derivados. 0% emisiones, 0% residuos. Solo usamos envases 100% reciclables, ingredientes de origen vegetal y activos de eficacia testada. Un cuidado eficaz para tu piel. Una experiencia única para tus sentidos. Somos 100% Clean Beauty, nunca usamos reclamos falsos ni engañosos. #cosméticahonesta”, escriben sin ninguna malicia.
¿Existen dos marcas ‘Nike'?
Apuesto a que tú también has picado y has creído comprar en la multinacional del logo icónico del tic. Pues nada de eso, aunque en al web aparezcan decenas de colonias con la palabra ‘Nike’, es verdad este comercio pertenece a una fábrica perfumera de Málaga que utiliza por todo el mundo el nombre de Nike para vender sus colonias.
Todo ello ocurre un sacar del consecuente “error” al consumidor, mientras que la multinacional estadounidense no ve un solo dólar por ello. ¿Pero cómo va a ser posible? ¿Es legal que una marca menor andaluza pueda estar comercializando en cientos de stands de los supermercados de toda España (así como con su e-commerce) estos perfumes a sus anchas?
Una influencer revela el motivo por el que Nike no podrá sacar perfumes jamás
La influencer y creadora de contenido llamada @anabel.mua en redes así lo explicaba en su último vídeo de curiosidades sobre productos andaluces: “Te voy a contar una cosa que seguro no sabías. El otro día cuando saqué un unboxing con productos 100% andaluces. Cuando saqué estos perfumes hubo gente que me dijo como que los perfumes de Nike son andaluces. Estos perfumes no son de la marca Nike (multinacional pronunciada ‘na-ik’), estos son de la marca Nike malagueña (pronunciada ‘ni-ke’)”, comenzaba explicando Anabel Mua.
“La multinacional lleva desde el 70, pero la de perfumes desde los años 30 o 40. Hace unos años los perfumistas andaluces sacaron una marca llamada Nike Sport y la marca Nike americana, dijo “eh, eso no” porque decían que la marca se aprovechaba de su fama internacional y los denunciaron. No ganaron los americanos porque esta gente tenía el nombre mucho antes que ellos. ¿Qué paso? Que esta gente no puede poner nada de Nike Sport de verdad y los de Nike Sport (americanos) de verdad no pueden sacar ningún perfume”, explicaba la influencer para el asombro de sus seguidores.
Nike tiene prohibido comercializar perfumes
Los productos de higiene personal son una fuente de ingresos clave para las marcas deportivas, con firmas como Adidas, Puma y Reebok ofreciendo líneas de cosmética. Adidas, pionera en este sector desde los años 80, ha generado hasta un 8% de sus ingresos globales con colonias y geles.
Sin embargo, Nike no comercializa directamente perfumes. La línea de fragancias con su nombre pertenece a De Ruy, una perfumera española que adquirió en 1984 los derechos de "Nike Cosmetics", marca registrada en 1940 en España. Nike USA intentó bloquear su uso, pero tras un litigio de dos décadas, el Tribunal Supremo permitió a De Ruy seguir operando, con la restricción de no usar el término "Sport".
Un marketing algo “engañoso” y dos décadas de litigios legales
El conflicto surgió porque la multinacional deportiva consideró que el uso del nombre Nike en perfumes podía generar confusión en el mercado, ya que los consumidores podrían asumir erróneamente que estos productos eran desarrollados por la propia marca deportiva. Sin embargo, la justicia española determinó que el registro previo de la perfumera era válido y otorgaba a De Ruy derechos exclusivos sobre la denominación en la industria cosmética.
Hoy, De Ruy continúa vendiendo perfumes bajo la marca Nike, beneficiándose de la notoriedad del nombre y la confusión entre consumidores y medios. Aprovechando la demanda estacional, la compañía lanza cofres de fragancias en Navidad, dirigidos especialmente al público juvenil que suele creer estar comprando olores de la firma deportiva que más vende en el mundo. En 2023, alcanzó su récord de facturación con 93 millones de euros, consolidándose como una de las principales perfumeras de España.