Pedalear con regularidad es una manera placentera y eficaz de empezar a ponerse a tono para el verano, adaptándose a diversos niveles de intensidad: tanto un paseo tranquilo por el parque como una ruta exigente con una bicicleta de montaña ayudan a quemar calorías y a tonificar el cuerpo.
En concreto, en la bicicleta se trabajan diversos grupos musculares, principalmente las piernas (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos) y los glúteos, pero también el abdomen y la espalda para mantener el equilibrio. Además, es un excelente ejercicio cardiovascular. Y, como cualquier ejercicio, libera endorfinas.
Alquiler desde 19,90 euros al mes
Ahora bien, la percepción de que una bicicleta solo es útil durante ciertos meses del año (en los que hay buen tiempo) disuade a muchos consumidores de invertir en una. Por eso, la opción que ofrece Decathlon resulta muy interesante: permite alquilar bicicletas desde 19,90 euros al mes. Eso sí, el cliente debe suscribir un compromiso de alquiler mínimo de 3 meses, por lo que acabaría pagando unos 60 euros. Se trata, en cualquier caso, de una alternativa económica y práctica.
“Nuestro servicio incluye una revisión de la bicicleta a los 6 meses en la que comprobamos los diferentes puntos de control, apriete y ajustes: posición, dirección, ruedas, frenado y transmisión”, indican desde la empresa. Es posible alquilar modelos básicos desde 19,99 euros mensuales o bicicletas más potentes, como la mountain bike 29" rockrider explore 500, desde 44 euros mensuales.
Uso de la bicicleta
Aproximadamente el 80% de los españoles que tienen bicicleta le dan mayoritariamente un uso deportivo, según los datos del estudio Las grandes cifras del sector Bike 2024 presentado por el Observatorio Cetelem.
Además, según un análisis elaborado por Ipsos para la firma de bicicletas compartidas Fifteen, el 33% de la población española ha utilizado en alguna ocasión un servicio de bicicleta compartida. Se trata de un vehículo que vivió un fuerte boom tras la pandemia. De hecho, el Barómetro de la bicicleta 2022 reflejó que el número de personas residentes de España de entre 14 y 70 años que utilizaban la bicicleta de forma semanal había crecido casi un 40% entre 2019 y 2022.
Consejos para ciclistas primerizos
Tal y como recoge la Fundación Española del Corazón en su página web, montar en bici con regularidad "previene la artrosis, mejora el tono muscular, ayuda a perder peso, fortalece la capacidad pulmonar y reduce el estrés". Con todo, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Haz rutas ajustadas a tus posibilidades físicas.
- Es importante que lleves la bicicleta bien regulada, especialmente la altura del sillín y del manillar. De este modo, evitarás lesiones.
- Es absolutamente obligatorio el uso de casco.
- Presta especial atención en los descensos para evitar caídas. Modera la velocidad y evita las distracciones.