El Imserso ha dado el pistoletazo de salida a su programa de viajes para mayores correspondiente a la temporada 2025-2026. Desde este lunes, 6 de octubre, los usuarios de Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco pueden formalizar sus reservas.
El próximo miércoles 8 de octubre es el turno para el resto de comunidades: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia. En total, el programa ofrece 879.213 plazas distribuidas por toda España, con varias novedades que buscan fomentar el "envejecimiento activo" y hacer más accesible el turismo a quienes tienen menos recursos.
Cómo reservar los viajes del Imserso
El Instituto ha remitido desde el 11 de septiembre 2,8 millones de cartas a las 4,3 millones de personas acreditadas para participar en el programa. Cada carta incluye una clave personal de cuatro dígitos, necesaria para hacer la reserva online a través de las plataformas de las empresas adjudicatarias (Turismo Social (Ávoris) y la UTE Mundicolor) junto con el DNI del titular.
Quienes prefieran acudir a una agencia de viajes colaboradora solo necesitarán presentar su documento de identidad. Con este sistema, el Imserso busca agilizar las gestiones y facilitar el acceso a las plazas, que suelen agotarse en pocos días.
Viajes con mascotas y tarifas planas
Entre las principales novedades de esta edición destaca la tarifa plana de 50 euros destinada a las personas con pensiones más bajas. Se trata de 7.447 plazas distribuidas en todos los destinos y modalidades, disponibles para quienes perciban ingresos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez.
Además, por primera vez, los beneficiarios podrán viajar con sus mascotas en los paquetes de costa peninsular e insular. El programa reservará un 2% de las plazas de estos lotes para usuarios que viajen con animales de compañía de hasta 10 kilos (incluido el transportín). Una medida que responde a la creciente demanda de viajes pet friendly.
Cómo se reparten las plazas del Imserso
El reparto de plazas se mantiene en las tres modalidades habituales. El lote de costa peninsular contará con 440.284 plazas; el de costa insular, con 228.142; y el de turismo de escapada, con 210.787. Una oferta que abarca desde estancias junto al mar hasta circuitos culturales y rutas de naturaleza.
El objetivo del programa, según el propio Imserso, es garantizar que las personas mayores puedan seguir disfrutando del ocio y el descanso, además de favorecer la integración entre diferentes territorios del país.
Un impulso para el turismo y el empleo
El impacto de estos viajes va más allá del beneficio para los usuarios. El Imserso subraya que su programa contribuye a mantener miles de empleos en el sector turístico y a reducir la estacionalidad de la actividad hotelera, especialmente en los meses de menor demanda.
Por ello, las empresas adjudicatarias deberán comprometerse a distribuir las salidas a lo largo de la temporada, evitando la concentración en fechas concretas. De este modo, el turismo social del Imserso continúa consolidándose como una herramienta clave tanto para el bienestar de las personas mayores como para la economía de las zonas turísticas.