Loading...

Amazon se apunta al internet espacial: así es el proyecto Kuiper para competir con Elon Musk

La multinacional de Jeff Bezos diseña tres tipos de antenas para estar conectados incluso donde no hay postes ni cables

Ana Carrasco González

Amazon pone en órbita sus primeros 27 satélites Kuiper / AMAZON

Amazon ha dado un salto definitivo hacia el espacio y está listo para competir con SpaceX por el control de la conectividad global. Con su ambicioso proyecto Kuiper, la gigante del comercio electrónico se lanza a ofrecer internet de alta velocidad desde el espacio, desafiando a Elon Musk y su red Starlink. ¿Qué significa esto para el futuro de la conectividad?

Este lunes 28 de abril de 2025, la multinacional de Jeff Bezos marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones al poner en órbita sus primeros 27 satélites Kuiper. El lanzamiento, realizado desde Cabo Cañaveral, Florida, no solo es un avance tecnológico, sino también el inicio de una feroz competencia por ofrecer internet satelital de alta velocidad a nivel mundial. 

¿Qué es el Proyecto Kuiper?

Kuiper es la gran apuesta de Amazon para ofrecer internet de banda ancha desde el espacio. Con una inversión de 10.000 millones de dólares, Bezos busca desplegar una constelación de 3.236 satélites en órbita terrestre baja para conectar al mundo, especialmente a las zonas rurales y remotas donde el internet tradicional no llega. ¿Su promesa? Velocidades de hasta 1 Gbps, terminales accesibles, y una conectividad estable y rápida desde cualquier punto del planeta.

Amazon pone en órbita sus primeros 27 satélites Kuiper / Jennifer Briggs - EP

El proyecto no es nuevo. Amazon creó en 2019 la filial Kuiper Systems LLC y desde entonces ha trabajado silenciosamente, fichando talento clave como Rajeev Badyal, exvicepresidente de Starlink. Tras los exitosos vuelos de prueba en 2023 con los satélites KuiperSat-1 y 2, la compañía está lista para pasar a la acción.

¿Qué ofrece Amazon al consumidor?

Amazon ha diseñado tres tipos de antenas para que el internet llegue directo a los hogares, oficinas o mochilas. Sí, mochilas.

  • Antena estándar para hogares: Mide 28x28 cm, pesa 2.2 kg, y puede alcanzar los 400 Mbps. Es discreta, fácil de instalar y se espera que cueste alrededor de 400 dólares.
     
  • Antena compacta portátil: Ideal para aventureros, mide apenas 17 cm y pesa menos de medio kilo. Promete velocidades de hasta 100 Mbps, perfecta para tener conexión en la montaña o el campo.
     
  • Antena premium para empresas y gobiernos: La más potente, capaz de alcanzar 1 Gbps. Diseñada para ubicaciones críticas y operaciones de alta demanda, como bases militares o centros de datos móviles.

Todas las antenas funcionarán con un chip desarrollado por Amazon, llamado Prometheus, que combina las funciones de una estación celular con la agilidad de un chip de smartphone. Tecnología propia para garantizar control, eficiencia y escalabilidad.

¿Qué diferencia a Kuiper de Starlink?

Starlink lleva la delantera con más de 8.000 satélites en órbita y miles de clientes en funcionamiento. Pero Kuiper llega con aprendizajes en el bolsillo, una infraestructura de fabricación en expansión (con fábricas en Washington y Florida) y asociaciones estratégicas como la de DirecTV Latin America, que ayudará a reducir la brecha digital en Sudamérica.

Además, Kuiper no solo apunta al consumidor doméstico. Bezos también tiene claro que los contratos gubernamentales y de defensa –un mercado donde Starlink ya tiene presencia– serán parte del negocio.

¿Qué viene ahora?

Amazon planea acelerar la producción de satélites y ha reservado nada menos que 83 lanzamientos con tres proveedores distintos para evitar depender de SpaceX. Irónicamente, ya ha tenido que recurrir a Musk para tres lanzamientos adicionales, confirmando que SpaceX aún domina el espacio... Al menos por ahora.

Con Kuiper, Amazon no solo quiere vender más suscripciones Prime o altavoces Alexa. Quiere llevar internet donde no lo hay. Quiere ganar en el cielo lo que ya domina en la tierra. Y eso, para los consumidores, podría traducirse pronto en más opciones, mejores precios y, sobre todo, la posibilidad de estar conectados incluso donde no hay postes ni cables. El futuro del internet está en órbita y la competencia apenas comienza.