El exatleta olímpico que desafía a Apple tras pagar 1.400 euros por dos relojes y recibir uno
La multinacional tecnológica ha optado por un complejo mecanismo burocrático en lugar de ofrecer una solución rápida, como el reemplazo o el reembolso del producto

Carles Castillejo (Barcelona, 1978) no necesita presentación en el mundo del atletismo. Campeón de España en todas las pruebas de medio fondo y fondo, un logro sin precedentes, y cuatro veces olímpico (2004-2016), su nombre está grabado en la historia del deporte nacional. Tras su retirada en 2018 debido a una grave lesión en la espalda, su nuevo desafío lo enfrenta a Apple, la multinacional que parece desentenderse de su obligación de garantizar la satisfacción del cliente.
El 4 de abril, Castillejo adquirió dos relojes en la web oficial de Apple España: un Apple Watch Series 10 (449 euros) y un Apple Watch Ultra 2 (899 euros). El pedido, gestionado por DHL, llegó días después. Al abrir el paquete, solo estaba el modelo básico. “El Ultra 2, el más caro, no venía. Y Apple insiste en que sí me lo entregaron”, explica el exatleta a Consumidor Global.
La negativa de Apple y DHL
Según relata el cliente, el proceso comenzó con una denuncia a la empresa de transporte, DHL, que negó tener responsabilidad alguna.

Posteriormente, Apple lo redirigió a su servicio de atención al cliente, que, a pesar de los esfuerzos del atleta por aportar documentación –fotografías del paquete, la factura, la denuncia formal–, mantuvo su postura: según sus registros, el Ultra 2 había sido entregado. Unas explicaciones vacías.
Un proceso que se repite una y otra vez
“La respuesta fue que ellos habían registrado el número de serie del Ultra 2 como entregado, pero, cuando mi mujer y yo les enviamos una captura de pantalla que demostraba que el reloj que tenía en casa era el Series 10, se dieron cuenta de que había un error en su sistema”, explica Castillejo.
A pesar de la evidencia, la compañía de Cupertino no ofreció una solución inmediata. En su lugar, lo que siguió fue otro Apple Watch Series 10, el mismo que ya había recibido. El proceso parecía repetirse una y otra vez.
1.400 euros en Apple
“Me gasté 1.400 euros y me llegó el que vale menos”, afirma con una mezcla de frustración y calma. “Lo que no voy a hacer es aceptar esta situación”, sentencia.
Su denuncia inicial fue enviada no solo a Apple, sino también a la financiera con la que gestionó la compra, con el objetivo de paralizar los pagos hasta que la situación se resolviera.
Correr hasta la meta
Lo que más llama la atención de este episodio es la postura de la empresa, que no ha demostrado disposición a resolver el problema de manera rápida o eficiente. En lugar de ofrecer una solución inmediata –ya sea un reembolso o el reemplazo del reloj faltante–, Apple, valorada en 2,8 billones de dólares, ha recurrido a un mecanismo burocrático de dilación.
“Podría denunciar a Consumo, claro. Lo estoy valorando. Lo que no voy a hacer es aceptar esta situación”, insiste a este medio. Al final, aunque su enfrentamiento con Apple sea de naturaleza distinta a la que vivió en su carrera de fondo, la actitud sigue siendo la misma: correr hasta cruzar la meta.
Apple acepta su error casi un mes después
A día de hoy, tras denunciar lo sucedido en redes sociales y después de que este medio se haya puesto en contacto con Apple, la tecnológica ha aceptado su error y afirma que le entregará el 30 de abril el reloj a su dueño.

Pese a que Consumidor Global se ha puesto en contacto con Apple, la multinacional ha preferido no hacer declaraciones al respecto.