Los intentos de fraude bancario a través del móvil están alcanzando niveles alarmantes. Cada vez es más común que los usuarios se enfrenten a mensajes de texto que, a simple vista, parecen proceder de su entidad financiera, pero que en realidad son trampas cuidadosamente diseñadas por ciberestafadores.
Con una inversión mínima y aprovechando sofisticadas técnicas de ingeniería social, los atacantes consiguen obtener acceso a datos sensibles y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias en cuestión de minutos.
Nueva oleada de fraudes digitales: así operan los ciberdelincuentes que suplantan a tu banco a través de SMS
Uno de los aspectos más preocupantes de estas campañas es que los atacantes logran insertar sus mensajes fraudulentos dentro del propio hilo de comunicación oficial entre el usuario y su banco. Esto es posible gracias a la suplantación de remitentes SMS, una técnica que permite que los mensajes falsos aparezcan justo junto a los legítimos, generando una falsa sensación de confianza.
Una vez dentro de ese canal de comunicación, los mensajes utilizan estrategias de urgencia: alertas sobre supuestas normativas nuevas, problemas de seguridad o bloqueos temporales que incitan al usuario a actuar rápidamente y sin cuestionar. El objetivo es que el usuario haga clic en un enlace que lo redirige a una página falsa, muy similar a la web oficial del banco.
El último caso: falsa actualización de datos en nombre de Openbank
Recientemente, Openbank ha emitido una alerta sobre una nueva campaña de phishing que utiliza como excusa una supuesta actualización obligatoria de datos personales. El mensaje engañoso solicita al cliente que acceda a un enlace para realizar dicha actualización. En la página fraudulenta, se solicita ingresar no solo las credenciales bancarias, sino también información personal sensible como nombre completo, dirección, DNI o incluso el número de la tarjeta y su código de seguridad.
A diferencia de otros fraudes más evidentes, este ataque no menciona transacciones sospechosas ni movimientos de grandes cantidades de dinero, lo que reduce las sospechas del usuario. Precisamente por su tono moderado y verosímil, se ha vuelto especialmente efectivo.
¿Qué tipo de datos buscan y qué hacen con ellos?
Los atacantes pueden utilizar dos estrategias: por un lado, obtener acceso a la cuenta bancaria del usuario para retirar fondos directamente; por otro, recopilar información personal con el objetivo de cometer delitos más complejos, como la suplantación de identidad.
Este tipo de fraude puede tener consecuencias a largo plazo: desde contrataciones fraudulentas hasta problemas legales graves. Casos recientes revelan que algunas víctimas terminan implicadas en procedimientos judiciales por delitos cometidos en su nombre.
Además, algunas páginas diseñadas para el fraude ejecutan lo que se conoce como “drive-by download”, una técnica que permite la descarga automática de malware al visitar el sitio, incluso sin necesidad de introducir datos. Este software malicioso puede espiar tus actividades o comprometer la seguridad de otros servicios conectados.
Qué hacer si caes en la trampa
Si has hecho clic en uno de estos enlaces o has compartido información confidencial, es fundamental actuar sin demora:
-
Contacta de inmediato con tu banco para bloquear cuentas o tarjetas comprometidas.
-
Cambia tus contraseñas tanto en la banca online como en cualquier otro servicio donde uses claves similares.
-
Presenta una denuncia formal ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, de forma presencial o online.
-
Solicita asesoramiento al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que ofrece ayuda directa a las víctimas de fraudes digitales.
Cómo identificar y prevenir estas amenazas
Aquí algunas recomendaciones clave para protegerte:
-
Desconfía de cualquier mensaje que te pida realizar acciones urgentes relacionadas con tu cuenta bancaria.
-
No sigas enlaces incluidos en mensajes de texto sospechosos, aunque el remitente parezca legítimo.
-
Revisa cuidadosamente la URL antes de introducir datos personales. Las direcciones web falsas suelen contener errores ortográficos o dominios ligeramente modificados.
-
Activa la autenticación en dos pasos en todos tus servicios digitales para añadir una capa extra de seguridad.
-
Configura alertas en tu app bancaria para estar al tanto de cualquier movimiento no autorizado.
Estar informado, tu mejor defensa digital
El auge de las ciberestafas demuestra que la seguridad digital debe convertirse en una prioridad cotidiana. Los delincuentes aprovechan la confianza en las plataformas tecnológicas y el desconocimiento generalizado para ejecutar ataques cada vez más elaborados. Mantenerse alerta, informarse y aplicar buenas prácticas puede marcar la diferencia entre navegar con seguridad o convertirse en una víctima más.