Apple cierra una de sus tiendas por la caída de las ventas de iPhone
La creciente competencia local obligan al gigante tecnológico a replantear su estrategia en su tercer mercado más importante

Apple, cabizbaja, se despide con el cierre de una de sus tiendas. La marca, que parece omnipresente en cualquier recoveco del mundo, admite que la caída de ventas de su producto estrella, el iPhone, le ha obligado a tomar esta decisión.
El establecimiento del gigante tecnológico estadounidense, ubicada en el centro comercial Parkland de Dalian, en el noreste de China, cesará sus operaciones el próximo 9 de agosto, según ha confirmado la propia compañía en su página web oficial.
China, uno de los mercados más importantes de Apple
Si bien Apple cuenta con otra tienda a escasos tres kilómetros en la misma ciudad de 7,5 millones de habitantes, esta decisión marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía en el que es su tercer mercado más importante a nivel global, detrás de América y Europa.

Según un comunicado enviado por Apple a MacRumors, la clausura se debe a la marcha de numerosos vendedores del centro comercial Parkland. La compañía asegura que todos los empleados de la tienda cerrada tendrán la oportunidad de mantener sus puestos dentro de la empresa.
Un contexto de desafíos en el gigante asiático
Esta clausura no es la primera vez que Apple ajusta su presencia física en China. En 2020, la tecnológica cerró una tienda en Pekín, aunque fue para abrir un establecimiento nuevo y de mayor tamaño en las inmediaciones apenas dos días después. Sin embargo, el contexto actual difiere significativamente.
El portal de noticias económicas Sina destaca que Apple lleva siete trimestres consecutivos de descensos en su facturación en la región de la “gran China” (que incluye China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán).
Por debajo de Huawei, Vivo, Oppo y Xiaomi
Los datos de la consultora IDC para el segundo trimestre son elocuentes: Apple ha caído al quinto puesto en el ranking de vendedores de smartphones en China, superada por potentes marcas locales como Huawei, Vivo, Oppo y Xiaomi.

Las ventas de la compañía californiana se redujeron un 1,3% interanual, a pesar de que el mercado total experimentó una baja mayor, del 4%.
Estrategias para recuperar terreno
Ante este panorama, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, ha intensificado sus esfuerzos para recuperar la posición dominante de la compañía en China. Esta estrategia ha incluido múltiples visitas al país, anuncios de nuevas inversiones y la inauguración, en marzo del año pasado, de la tienda Apple más grande de Asia en la megalópolis oriental de Shanghái.
El cierre de la tienda de Dalian, aunque justificado por la reestructuración del centro comercial, resalta la creciente presión a la que se enfrenta Apple en un mercado altamente competitivo y crucial para su futuro. La compañía deberá innovar y adaptarse rápidamente para reconectar con los consumidores chinos y contrarrestar el ascenso imparable de sus rivales locales.