Una usuaria alerta sobre el peligro de la nueva red social Status AI: "Hace que te enganches"
Los internautas aseguran que esta novedosa aplicación esta plagada de bots que te convierten en influencer y calman las ansias de tu ego

En el ecosistema digital actual, donde las redes sociales compiten por captar la atención y el tiempo de los usuarios no vale nada, destinamos una media de 6 horas diarias al uso del móvil, según el estudio de Línea Directa en 2024. En este escenario surge una nueva aplicación que está capturando parte de este tiempo (y los deseos de ser otro) de millones de jóvenes.
Status AI. A primera vista, parece una mezcla entre Twitter (ahora X) y un videojuego de simulación, pero con un giro peculiar: casi todos los perfiles con los que interactúas son bots de inteligencia artificial.
Status AI: la red social donde todos son bots y tú puedes ser famoso
Esta plataforma, que ha logrado más de 2,7 millones de descargas globales en apenas unos meses desde su lanzamiento en febrero, propone una experiencia donde tú eres el protagonista absoluto.
El concepto es simple, pero efectivo: creas un personaje, le das una personalidad, eliges un “universo” (como si se tratara de una serie de ficción o un estilo de vida), y comienzas a publicar como si fueras una celebridad digital. A cambio, recibes comentarios, reacciones y menciones… todo generado por bots que simulan ser fans, haters, periodistas o incluso famosos.
@annassnape EL FINAL😭😭 #status #characterai #shifting #harrypotter #chai #polybuzz ♬ original sound - Anna❤️
La propuesta de Status AI no es solo comunicar pensamientos como puede ser X, sino vivir una versión alternativa de ti mismo con éxito en redes sociales. Algo con lo que mucha gente vive obsesionada. La aplicación invita a imaginarte como una estrella de cine, un cantante que está empezando, un influencer con millones de seguidores o incluso un personaje de tu serie favorita.
Una plataforma que permite calmar las ansias de fama del ser humano
Cada post que haces puede ser respondido por perfiles ficticios con nombres similares a medios reales (como BBE en lugar de BBC o GMZ en vez del portal de noticias de cotilleo TMZ), que aportan un toque de autenticidad al mundo simulado.
@monat.vier Respuesta a @sofigar200 Tutorial de como poner Status.ai en español (Argentino) #statusapp #statusgame #statusai #roleplay #characterai #cai ♬ The Sims Theme - Steve Jablonsky
“La idea es que puedas experimentar lo que sería vivir con fama, atención y controversia, pero sin las consecuencias reales”, explica Fai Nur, fundadora de la compañía detrás de Status. La clave está en que, al contrario de lo que ocurre en X o Instagram, en esta red todo gira en torno a ti. La experiencia se construye para alimentar esa sensación de protagonismo.
@annassnape Instagram: annassb_ | #status #characterai #shifting ♬ Toxic x Pony - ALTÉGO
Un juego disfrazado de red social
Status AI también incorpora mecánicas propias del gaming: al ingresar, eliges un entorno ficticio y se te asignan misiones. Puede tratarse de alcanzar cierto número de seguidores, generar polémica con una publicación o colaborar con otros personajes del universo. Cumplir estas tareas te permite desbloquear nuevos personajes, subir de nivel y ganar reputación en el entorno virtual.
El componente de juego no es tan superficial como parece: si publicas demasiado, se agota tu “energía” y debes esperar antes de seguir interactuando. Esta limitación, inspirada en los videojuegos móviles, introduce una dinámica de ansiedad y recompensa que mantiene al usuario enganchado por horas.
Laura, una usuaria de 23 años gallega, lo resume así: “Puedes ser quien quieras. Y aunque a veces te ‘cancelan’, sabes que no es real, lo que te da libertad para expresarte sin miedo. Y eso hace que te enganches de verdad", recogía El País en un reciente artículo.
Fenómeno juvenil con epicentro en América Latina
Aunque la app ha tenido repercusión global, el mayor número de descargas proviene de América Latina. Según datos de Sensor Tower, 1,2 millones de descargas se concentran en esta región, con especial éxito en países como México, Argentina, Chile y Brasil. En este último, Status llegó al puesto número 1 en la categoría de entretenimiento de la App Store. En Chile, alcanzó el séptimo lugar en descargas generales, y en España, el 22°.

Este crecimiento ha sido impulsado, en buena medida, por el contenido viral en redes como TikTok y X, donde los usuarios comparten sus experiencias, logros, “dramas” virtuales e interacciones con bots, todo con un lenguaje marcadamente generacional. El tono irónico, emocional y espontáneo con el que los jóvenes se relacionan con la app ha sido clave en su popularidad.
¿Compañía, ficción o señal de alerta?
Status AI forma parte de una oleada de aplicaciones que incorporan bots conversacionales con personalidad, como Replika o Character.AI. Estas plataformas están redefiniendo la forma en que las personas —sobre todo los jóvenes— interactúan con la tecnología, generando espacios donde los límites entre entretenimiento, socialización y escape emocional se diluyen.

Los expertos advierten que, aunque estas apps pueden ofrecer beneficios emocionales —como combatir la soledad o ayudar a explorar identidades personales—, también plantean interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la salud mental. “El desarrollo de estas herramientas no depende solo de la tecnología”, afirma Jessica Szczuka, investigadora de la Universidad de Duisburgo. “Influyen también las decisiones legales, los valores culturales y lo que como sociedad estemos dispuestos a aceptar o rechazar”.
¿Status AI, una nueva era de relaciones digitales?
Para algunos, Status AI es simplemente un juego; para otros, una forma de expresarse sin juicio o un refugio emocional. Lo cierto es que este tipo de aplicaciones están ganando terreno rápidamente y podrían marcar el comienzo de una nueva fase en la relación entre humanos y máquinas: una donde la validación, la fama y la identidad se construyen con la ayuda de inteligencias artificiales.
¿Es una moda pasajera o una señal del futuro de la interacción social? Aún es pronto para saberlo. Pero millones ya están escribiendo su historia alternativa… aunque sea con respuestas automáticas.