Denuncian a X por emitir anuncios que suplantan a Ana Belén y a Broncano para vender criptomonedas
La asociación ha detectado numerosos tuits promocionados que simulan pertenecer a particulares y comparten información falsa

Facua ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contra la red social X, propiedad de Elon Musk, por permitir la publicación de anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de figuras públicas como Ana Belén y David Broncano para promocionar inversiones en criptomonedas.
La asociación ha detectado numerosos tuits promocionados que simulan pertenecer a particulares y comparten información falsa, presuntamente publicada en la web del periódico El Mundo.
“El escándalo que conmociona a toda España”
En el caso de Ana Belén, las publicaciones incluyen una imagen manipulada de la cantante siendo arrestada por la Policía, acompañada de titulares sensacionalistas como “El escándalo que conmociona a toda España” y enlaces que redirigen a una página web falsa.

La web, diseñada para parecerse al portal de El Mundo, incluye una entrevista ficticia en la que Ana Belén supuestamente asegura haber ganado grandes sumas de dinero mediante una plataforma de inversiones llamada “Inmutable Profit”. Este montaje incluso utiliza imágenes de una visita real de la cantante al programa de televisión presentado por David Broncano.
Más personalidades como Melendi, Carlos Sobera o Broncano
Además, otras publicaciones fraudulentas han empleado imágenes manipuladas de personalidades como Melendi, Carlos Sobera y el propio Broncano, quien ya se vio implicado en una estafa similar en 2023 junto al actor Antonio Resines, relacionada con la publicidad del chiringuito financiero Quantum AI.
No es la primera vez que la red social enfrenta problemas por permitir este tipo de anuncios. En 2023, la CNMV abrió un expediente contra X por la promoción de Quantum AI, señalando que la plataforma no había tomado las medidas necesarias para garantizar que las entidades publicitadas contaban con las autorizaciones legales requeridas. Según la CNMV, estos hechos podrían constituir una infracción continuada muy grave.
Llamado a tomar medidas
Facua subraya que, según la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, la publicación de anuncios de servicios financieros sin realizar las verificaciones exigidas es una infracción sancionable. Estas verificaciones son esenciales para garantizar que las entidades anunciadas están autorizadas y no figuran en listas de advertencia de la CNMV u otros organismos supervisores.
La asociación ha instado a las autoridades a actuar de manera contundente contra este tipo de fraudes que afectan tanto a las víctimas de las estafas como a las figuras públicas cuya imagen es utilizada sin consentimiento. Mientras tanto, Facua reitera la importancia de verificar la autenticidad de cualquier anuncio relacionado con inversiones en redes sociales y de denunciar las irregularidades ante los organismos pertinentes.