El enfrentamiento de Isdin con la OCU sube de tono

La marca dermatológica del grupo Puig denunció una supuesta "persecución" de la organización de consumidores contra sus protectores solares mediante estudios presuntamente engañosos

El producto Isdin Fusión WaterMagic SPF +50 / EUROPA PRESS
El producto Isdin Fusión WaterMagic SPF +50 / EUROPA PRESS

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está en el punto de mira por la falta de rigurosidad de sus estudios. La marca dermatológica Isdin denunció en junio de 2024 a la organización presidida por Miguel Ángel Feito por presuntos estudios engañosos sobre sus fotoprotectores. 

Y ahora el juzgado de lo Mercantil ha admitido a trámite la demanda contra la OCU por presuntos estudios denigratorios y engañosos para los consumidores.

La demanda de Isdin contra la OCU

La demanda judicial se refiere a un estudio publicado en marzo de 2024, y a otros anteriores, y denuncia una supuesta "persecución" de la organización de consumidores contra Isdin desde 2019, a través de la publicación de informaciones presuntamente engañosas para los consumidores.

Dos directivos de la OCU / OCU
Dos directivos de la OCU / OCU

En el escrito presentado, la multinacional dermocosmética del grupo Puig argumenta que se han realizado prácticas desleales de engaño y denigración. Por ello, Isdin solicita en la demanda la declaración de deslealtad de las conductas de la OCU y que se la condene a cesar y abonar los daños y perjuicios causados, entre otras.

"Errores metodológicos graves"

Los representantes legales de Isdin sostienen que la OCU no atendió e hizo caso omiso de los ensayos e informes que la compañía ponía a su disposición, y que desoyó a la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), que en varias ocasiones habría desautorizado los estudios de la OCU y avalado los datos aportados por Isdin.

Una persona se pone crema Isdin sobre el rostro / ISDIN
Una persona se pone crema Isdin sobre el rostro / ISDIN

En el relato de la demanda, la compañía señala que el estudio de la organización de consumidores presentaba “errores metodológicos graves", y concluye que “las consideraciones realizadas por la OCU en la Campaña de Solares sobre el factor UVA-PF del producto son falsas y denigratorias”. Asimismo, la marca de Puig denuncia que dicha campaña “ha generado un impacto muy negativo en el mercado para Isdin y para el producto, máxime porque se publicó en unas fechas comercialmente cruciales”.

La postura de la OCU

Apenas unas horas después de darse a conocer que los juzgados de lo Mercantil de Madrid habían admitido a trámite la demanda judicial, desde la OCU han manifestado que en sus análisis emplean una metodología "contrastada e independiente".

Además, lamentan que una empresa cuestione su labor recurriendo a la vía judicial en lugar de aportar evidencias técnicas en el marco del debate científico.

La respuesta de Isdin

Por su parte, fuentes próximas a la compañía han indicado que precisamente la demanda interpuesta contra la última campaña de la OCU sobre productos solares está sustentada con estudios científicos y pruebas de laboratorio que han contado con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), e insisten en que la OCU desoyó dicha aprobación al publicar su estudio “pese a saber que la Aemps estaba analizando la situación”.

En lo referente al último informe de la OCU sobre protectores solares, "la Aemps respaldó a la compañía después de recibir sus informes y pruebas de laboratorio", señalan.

La Aemps aprueba los protectores solares de Isdin

En la citada campaña 2024, "en la que la OCU aseguraba que el producto Isdin Fusión WaterMagic SPF +50 no cumple con el factor de protección UVA-PF que reivindica en su etiquetado, la Aemps determinó que los estudios UVA de Isdin, realizados conforme a las metodologías ISO 24443 in vitro e ISO 24442 in vivo, apoyaban la reivindicación sobre el factor UVA-PF de la etiqueta", exponen fuentes cercanas a la compañía.

Además, las mismas fuentes recalcan que la marca dermocosmética “también ha proporcionado nuevos estudios realizados en el lote 30541F. En este caso, tres ensayos según la norma UNE-EN-ISO 24443, cuyos resultados sustentan las reivindicaciones del FP-UVA del etiquetado”. Y concluyen que, “después de analizar detalladamente toda la información disponible, la Aemps continúa considerando que no es necesario tomar medidas frente al producto Isdin FusionWater Magic SPF 50”.