Soy dermatóloga y estas son las cinco claves para que tu piel no sufra ante el frío este invierno

Descubre cómo has de cuidar tu piel para protegerla de las fuertes inclemencias meteorológicas y qué activos serán tus grandes aliados para lucir radiante este invierno gracias a esta guía dermatológica

Las cinco claves para que tu piel no sufra ante el frío este invierno/PEXELS
Las cinco claves para que tu piel no sufra ante el frío este invierno/PEXELS

Parece que el tan apreciado sol de enero había dado algo de tregua a un mes que parece siempre durar el doble que el resto y encima es el más frío. La cuesta de enero, el sopetón de realidad de los propósitos de año nuevo, así como el bajón emocional propio del Blue Monday pueden hacer más mella de la que nos gustaría admitir en nuestro cutis.

Y es que no solo las bajas temperaturas afectan profundamente la piel, los cambios hormonales, la calidad de nuestros pensamientos… lo cierto es que todo puede influir en como luce nuestra dermis. Es verdad que las inclemencias meteorológicas y la falta de sol no solo la resecan, irritan y comprometen su función de barrera protectora, también pueden favorecer la aparición de arrugas prematuras.

Una mujer que se dispone a preparar su piel con un buen 'skin care'/ PEXELS
Una mujer que se dispone a preparar su piel con un buen 'skin care'/ PEXELS

El frío, el gran enemigo de tu piel

No es necesario esperar a que los termómetros desciendan drásticamente a bajo cero para empezar a cuidar nuestra piel como se merece, especialmente si ya muestra signos de madurez o envejecimiento, pero desde luego que es un buen momento para no desatenderla. No hay más que ver a las personas que trabajan a la intemperie, sus rostros muestran un estado mucho más avanzado de envejecimiento.

Una persona se cubre con una manta en su piso por el frío / UNSPLASH
Una persona se cubre con una manta en su piso por el frío / UNSPLASH

Los dermatólogos coinciden en la importancia de incluir ciertos ingredientes esenciales en el tipo de cremas, sérums que te apliques. Es primordial que ayuden a mantener la piel radiante desde que empiezan a aparecer los primeros signos de la edad, pero en especial ahora que tenemos pro delante varias semanas de invierno desafiante.

Cómo combatir el frío en tu piel según los dermatólogos

Los cambios abruptos en el clima suelen causar estragos en la piel: la deshidratan, la tornan apagada e incluso acentúan cierta descamación y grietas. Por eso, es fundamental darle a la piel la atención que necesita durante el invierno, sin importar si es grasa o seca.

Una chica se aplica un sérum facial / FREEPIK
Una chica se aplica un sérum facial / FREEPIK

A la hora de elegir los ingredientes ideales para nuestra rutina facial, la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga de la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén y autora del libro Ponte en tu piel (Ed. Aguilar), recomienda componentes como las ceramidas, conocidas por su capacidad altamente hidratante. Acto seguido deberás aplicarte un buen sérum de ácido hialurónico, que potencia y devuelve la pérdida de hidratación y la niacinamida, con propiedades calmantes y antiinflamatorias.

Reglas básicas para proteger la piel en invierno

Una persona hidrata su piel  / FREEPIK - @senivpetro
Una persona hidrata su piel / FREEPIK - @senivpetro

La dermatóloga Lidia Maroñas, directora de la Clínica Oneskin-MED, comparte algunas pautas esenciales para cuidar la piel durante la temporada de frío:

-Cubrir las zonas expuestas al frío con guantes, bufandas y otras prendas que ofrezcan protección física.

-Apostar por cosméticos con activos hidratantes, emolientes y calmantes como niacinamida, ceramidas o ácido hialurónico.

-Evitar el uso excesivo de activos como retinol o ácidos AHA si tu piel es seca o atópica, ya que podrían empeorar la irritación.

-Prestar especial atención a las áreas sensibles, como el contorno de ojos y los labios, usando tratamientos específicos antes de salir y en la rutina nocturna.

Con estos cuidados, puedes enfrentar el invierno sin que tu piel lo sufra y lucir radiante al llegar la primavera.

La importancia de la textura de tu crema facial

Las texturas de los productos y como las mezclamos en nuestra rutina de skin care: “En verano optamos por fórmulas ligeras, mientras que en invierno deberíamos preferir texturas más densas que protejan mejor frente a las condiciones externas”, señala la experta y dermatóloga Andrea Combalía, autora del libro Piel sana in corpore sano (Ed. Grijalbo).

Es importante reforzar la barrera de hidratación con cosméticos que incluyan ingredientes como la glicerina, que mantiene la humedad en la piel y la hace más suave y elástica, además de DMAE, un activo con efecto antiinflamatorio ideal para las micro quemaduras del frío

Los ingredientes que no puedes olvidar este invierno

El cuidado de la piel, conocido popularmente como skin care, va mucho más allá de un simple acto de vanidad; es una inversión en nuestra salud y bienestar. La piel es el órgano más grande del cuerpo y actúa como nuestra primera línea de defensa frente a las agresiones externas como la contaminación o los cambios de temperatura.

Una chica aplicándose una crema / PEXELS
Una chica aplicándose una crema / PEXELS

Adoptar una rutina de skin care adecuada no solo mejora la apariencia de la piel, haciéndola más luminosa y saludable, sino que también contribuye a fortalecer su barrera protectora, retrasar los signos de envejecimiento y prevenir problemas como sequedad, irritación o incluso enfermedades cutáneas como el acné adulto severo o la rosácea. Por eso, cuidar la piel no debería ser visto como un lujo, sino como un hábito esencial para proyectar nuestra mejor versión.

  1. Ceramidas: Según la dermatóloga Andrea Combalía, este es el activo estrella para reparar la piel y resguardarla de las temperaturas bajas. No solo hidrata profundamente, sino que también refuerza la barrera cutánea, algo fundamental durante los meses de frío.

  2. Ácido hialurónico: Ideal para rehidratar la piel, aunque conviene combinarlo con otros ingredientes regeneradores que fortalezcan la barrera protectora de la piel frente a los agentes externos.

  3. Centella asiática: Este activo es excelente para calmar la piel irritada por el frío. Las cremas con centella son especialmente útiles, pero hay que asegurarse de que sean fórmulas no comedogénicas para evitar obstruir los poros.

  4. Glicerina: Un ingrediente clave en muchos productos hidratantes que retiene el agua y protege la piel frente a condiciones extremas, además de tener un efecto calmante.

  5. Niacinamida: Este activo es ideal para combatir la microinflamación causada por la sequedad y la deshidratación. También actúa como antioxidante y ayuda a reparar los daños en la piel.