Blue Monday: por qué este lunes 20 de enero es el día más triste del año

El psicólogo británico Cliff Arnall diseñó una ecuación matemática para determinar el día más deprimente del año, basándose en factores como el clima y las deudas acumuladas tras la Navidad

Una persona triste durante el Blue Monday / PIXABAY
Una persona triste durante el Blue Monday / PIXABAY

El Blue Monday, cuyo nombre en inglés se podría interpretar como "lunes gris" pese a que blue significa azul, fue ideado en 2005 por el psicólogo británico Cliff Arnall para designar el día más triste del año, que coincide con el tercer lunes de enero.

Aunque su popularidad es especialmente destacada en el Reino Unido, en los últimos años muchas marcas han aprovechado esta fecha para lanzar promociones y ofertas destinadas a animar a los consumidores en diferentes partes del mundo.

Una ecuación matemática 

Arnall diseñó una fórmula matemática para identificar el día más triste del año: (W + (D - d)) x TQ / M x NA. En esta ecuación, la 'W' representa el clima (weather), la 'D' las deudas (debt), y la 'd' el salario mensual. Estos factores se multiplican por la 'T' (el tiempo transcurrido desde Navidad) y la 'Q' (la frustración por no cumplir los propósitos de Año Nuevo). El resultado se divide por 'M' (el bajo nivel de motivación) y 'NA' (la necesidad de actuar en función de los propósitos de Año Nuevo).

Arnall valoró diferentes elementos como la tristeza después de Navidad, las deudas acumuladas durante estas fechas o el clima frío característico de enero en Europa y, según su cálculo, el día más triste del año se ubica entre el 10 y el 20 de enero.

Sin base científica 

El estudio en el que Arnall basó su teoría siempre ha sido cuestionado. De hecho, la Universidad de Cardiff, donde trabajaba como investigador, desacreditó su hallazgo. Otros expertos en psicología también han señalado la falta de rigor científico en su planteamiento. Por ejemplo, Jaime del Corral, psiquiatra de la Clínica La Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, afirmó en una entrevista en 2022 que Arnall había seleccionado factores negativos de manera arbitraria para construir su ecuación. Según del Corral, esos mismos factores podrían aplicarse al tercer martes o miércoles de enero o febrero, según recoge Tribuna Ávila.

Por su parte, Rosa María Baños, catedrática de Psicopatología de la Universidad de Valencia, apuntó en una entrevista con EFE en 2022 que es científicamente imposible que el día más triste del año sea el mismo para todo el mundo. No obstante, reconoció que sí existen evidencias científicas de que factores externos como el clima, la luz o las condiciones económicas influyen en el estado de ánimo.

Una campaña de marketing

El verdadero origen del Blue Monday es puramente comercial. La investigación de Arnall fue financiada por la agencia de viajes Sky Travel, que en 2005 lanzó una campaña publicitaria basada en el "día más triste del año" para incentivar a los clientes a reservar vacaciones y dejar atrás sus preocupaciones.

Desde entonces, el término ha ganado popularidad y cada año numerosas marcas lo utilizan como excusa para lanzar promociones para continuar con las compras tras la cuesta de enero. Además, las redes sociales se llenan de mensajes sobre el Blue Monday, transformando la tristeza asociada a esta fecha en una oportunidad para motivar a los usuarios.