Loading...

La función que solo tiene Waze y hace que todos la prefieran: "Reporta controles y radares"

Por qué la app Waze está ganando terreno por encima de Google Maps: la comunidad que marca la diferencia en la navegación GPS

Rocío Antón

Un conductor junto al logo de Waze / Montaje Consumidor Global

Cuando hablamos de aplicaciones de navegación, hay dos gigantes que se disputan la atención de millones de conductores: Google MapsWaze. Aunque la primera es prácticamente universal y viene preinstalada en la mayoría de teléfonos Android, la segunda ha logrado construir una comunidad fiel que la mantiene como la app preferida de quienes pasan gran parte del día al volante.

El origen de esta rivalidad se remonta a 2013, cuando Google adquirió Waze por casi mil millones de dólares. Lejos de fusionarlas, la compañía decidió mantenerlas como proyectos independientes. Con el tiempo, Google Maps fue integrando muchas de las funciones que hicieron popular a Waze, como los avisos de tráfico en tiempo real o la información sobre peajes. Sin embargo, hay un elemento clave que Maps nunca podrá replicar: la comunidad.

La ventaja imposible de copiar de Waze frente a Google Maps

A diferencia de Google Maps, que apuesta por una experiencia más amplia —cubre desde transporte público hasta rutas en bicicleta—, Waze está diseñada exclusivamente para conductores. Esa especialización ha permitido que se conforme una red de usuarios altamente participativos, que cada día reportan incidentes en carretera: accidentes, obras, controles policiales, radares, coches averiados e incluso la presencia de objetos peligrosos en la vía.

Una persona usa Google Maps para sus desplazamientos / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

Estos reportes en tiempo real permiten que otros conductores reciban alertas instantáneas y ajusten su trayecto antes de verse atrapados en el problema. Más que una característica técnica, este ecosistema de colaboración es una capa social imposible de “copiar” o “instalar” en otra app. Es, en definitiva, esa comunidad la que otorga a Waze su valor diferencial.

Tecnología en los túneles: el proyecto conjunto de Google Maps y Waze en la M-30

La sinergia entre ambas plataformas también se refleja en iniciativas conjuntas. Un ejemplo reciente es la instalación de 1.600 balizas Bluetooth en los túneles de la M-30 en Madrid, una de las redes subterráneas más extensas y complejas de Europa, por donde circulan más de medio millón de vehículos cada día.

Un cartel indica un radar de prohibición de circular que suma multitud de multas / EUROPA PRES - JESÚS HELLIN

El problema era claro: al entrar en los túneles, los navegadores perdían conexión con los satélites y los conductores quedaban desorientados. La solución llegó con estas balizas de bajo consumo, capaces de emitir una señal constante que permite a Waze y Google Maps mantener la ubicación precisa incluso bajo tierra.

El proyecto, financiado con una inversión de 141.000 euros por parte del Ayuntamiento de Madrid, supone un avance en seguridad vial y será replicado en otros 38 túneles de la ciudad.

Donde Google Maps sí toma la delantera

Aunque Waze mantiene la corona en el terreno de la conducción diaria, Google Maps juega con una ventaja difícil de igualar: su versatilidad. La app de Google no solo guía a quienes conducen, también se ha convertido en un recurso esencial para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público.

La aplicación de Google Maps y varias carreteras / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

Funciones como Live View, que utiliza realidad aumentada para superponer flechas e indicaciones sobre la imagen en vivo captada por la cámara del móvil, hacen más intuitivo orientarse en ciudades desconocidas. Además, la integración de datos en tiempo real en autobuses, trenes y metro ofrece a los usuarios alternativas adaptadas a retrasos, interrupciones o desvíos.

Una persona mira la función oculta de Google Maps en su móvil / UNSPLASH

También ha incorporado mejoras en los trayectos en bicicleta, priorizando carriles exclusivos, calles tranquilas y calculando el desnivel acumulado para evitar sorpresas en la ruta.

Dos apps, dos filosofías

En definitiva, Google Maps y Waze han tomado caminos distintos dentro del mismo ecosistema. Maps apuesta por la universalidad, ampliando sus usos más allá del coche. Waze, en cambio, se apoya en el poder de su comunidad para ofrecer una experiencia más dinámica y colaborativa en la carretera.

Y aunque Google pueda integrar muchas de las ideas de Waze en su aplicación estrella, lo que nunca podrá importar es ese ejército de usuarios comprometidos que, cada día, convierte a Waze en mucho más que una simple app de GPS.

Cómo usar Waze de manera efectiva

Como se ha explicado, Waze se diferencia de Google Maps porque no solo te lleva de un punto A a un punto B, sino que lo hace apoyándose en millones de usuarios que enriquecen la experiencia con información en vivo. Si la usas de manera activa y colaboras, obtendrás rutas más precisas y seguras.

  1. Descarga e instalación

    • Disponible en iOS y Android.

    • Requiere conexión a Internet para actualizar mapas y recibir información en tiempo real.

  2. Configura tu perfil

    • Puedes iniciar sesión con tu cuenta de Google, Facebook o un correo electrónico.

    • Ajusta preferencias como tipo de vehículo, rutas preferidas (por ejemplo, evitar peajes) o nivel de privacidad.

  3. Navegación básica

    • Introduce una dirección o selecciona un destino en el mapa.

    • La app calculará la ruta más rápida según el tráfico en tiempo real.

    • Puedes elegir rutas alternativas si prefieres evitar ciertas zonas.

  4. Aprovecha las alertas en tiempo real

    • Los usuarios de Waze reportan accidentes, obras, controles policiales, vehículos detenidos o radares.

    • La app te avisará antes de llegar a esos puntos, permitiéndote tomar decisiones rápidas.

  5. Participa en la comunidad

    • Si ves un incidente en la carretera, repórtalo con un par de toques en la pantalla.

    • También puedes corregir errores en el mapa o añadir información de carreteras.

    • Cuanto más participes, más puntos acumulas y subes de nivel dentro de la comunidad Waze.

  6. Funciones extra útiles

    • Integración con música y pódcast: Puedes conectar Spotify u otros servicios sin salir de la app.

    • Compartir ruta en tiempo real: Envía tu trayecto a amigos o familiares para que sigan tu progreso.

    • Alertas de velocidad: Te avisa si excedes el límite permitido en la vía.