Loading...

El aumento de las importaciones de fruta y verdura asfixia a los agricultores españoles

SOS Rural denuncia que la "competencia desleal" de los productos de países de fuera de la Unión Europea agrava la precaria situación del sector primario nacional

Teo Camino

Un agricultor trabaja el campo / CSIC

"Estamos asistiendo a una muerte lenta de la agricultura y la ganadería", advierten desde SOS Rural.

Y es que, según la citada plataforma ciudadana, el incremento de las importaciones de productos hortofrutícolas en 2024 supone una amenaza para la soberanía alimentaria de España.

El aumento de las importaciones de fruta y verdura

En concreto, el valor económico de las importaciones de fruta y verdura se ha incrementado un 20% en apenas dos años, según datos de la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex). 

Tractores de agricultores llegan a la conselleria de Acción Climática durante una manifestación en la segunda jornada de protestas, a 7 de febrero de 2024 en Barcelona / ALBERTO PAREDES - EP

Este aumento muestra que, a pesar de las protestas del campo llevadas a cabo a principios de 2024, el ritmo de importaciones no ha dejado de acelerarse.

"Competencia desleal"

SOS Rural señala que esta mayor dependencia de terceros países de fuera de la Unión Europea (UE) “pone de manifiesto nuestra precaria posición frente a productos con los que, por precio, nos resulta imposible competir”.

Apicultores durante una protesta de agricultores y ganaderos frente al Ministerio de Agricultura, a 16 de diciembre de 2024, en Madrid / MATÍAS CHIOFALO - EP

"El gran caballo de batalla del sector primario en España es la competencia desleal", apuntan desde la plataforma que reúne a centenares de organizaciones de toda España.

El acuerdo UE-Mercosur

En este sentido, la última estocada que se ha dado al sector primario ha sido el acuerdo UE-Mercosur. "Es un paso más hacia el desmantelamiento de nuestra agricultura, ganadería y de toda nuestra industria agroalimentaria”, lamentan desde SOS Rural.

El acuerdo UE-Mercosur es un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.