El plátano de Canarias llega a las máquinas de 'vending' de los colegios

Este proyecto busca facilitar el acceso a la fruta entre los más jóvenes y fomentar una alimentación más saludable

Un plátano de Canarias en una máquina expendedora
Un plátano de Canarias en una máquina expendedora

El Plátano de Canarias da un paso más en su lucha contra los malos hábitos alimenticios y se adentra en un nuevo canal de distribución: las máquinas expendedoras de centros escolares y deportivos. 

Este proyecto piloto, impulsado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) en colaboración con la empresa valenciana de vending Tareca, busca facilitar el acceso a la fruta entre los más jóvenes y fomentar una alimentación más saludable.

Incrementar el consumo de frutas

Como parte de esta iniciativa, las máquinas de vending de los centros IES Campanar, el Colegio Británico de Puzol y el Instituto de Montserrat, en Valencia, han incorporado Plátano de Canarias a su surtido. Además, estas máquinas han sido personalizadas con la imagen de la campaña “¡Lucha contra Insanus!”, protagonizada por el futbolista Pedri, que desde hace dos años promueve hábitos alimenticios saludables entre los jóvenes.

 

“Si queremos incrementar el consumo de fruta, tenemos que incrementar los contactos con los consumidores allí donde están expuestos a la compra de alimentos. Las máquinas de vending son un canal de expansión en los que también tenemos que contribuir para ir construyendo hábitos alimenticios saludables”, ha destacado el Director de Marketing y Comunicación de Plátano de Canarias, Sergio Cáceres.

Falta de accesibilidad

Este proyecto se enmarca dentro del programa Proper Diet, lanzado en 2022 con financiación de la Unión Europea, cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para que niños y adolescentes adopten una relación positiva con las frutas y hortalizas. 

Diversos expertos, profesores y padres coinciden en que la falta de accesibilidad es una de las principales barreras para el consumo de fruta, por lo que su inclusión en máquinas expendedoras podría ser una solución viable y beneficiosa para la comunidad educativa.

Los retos de este proyecto

Sin embargo, el proyecto también enfrenta retos. La fruta fresca no es un producto habitual en vending debido a su fragilidad, perecibilidad y requisitos de conservación específicos. Además, la normativa vigente para productos industriales envasados exige un empaquetado unitario y etiquetado adicional, lo que incrementa los costos de comercialización.

Plátano de Canarias considera que este es un momento clave para la iniciativa, especialmente ante la regulación en la que trabaja el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo para limitar la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas en centros educativos. Con esta prueba piloto, la marca evaluará las condiciones reales de comercialización y posibles medidas para hacer que la presencia de fruta en las máquinas expendedoras sea una realidad en el medio plazo.