Eroski y Aldi usan imágenes de animales en el campo para vender productos de macrogranjas
La asociación Arde denuncia ante Consumo a ambas cadenas de supermercados por publicidad engañosa

Las cadenas de supermercados “Aldi y Eroski utilizan envases y cartelería con imágenes de animales con acceso al exterior en productos de macrogranjas”.
La asociación por los derechos de los animales y el medioambiente Arde denuncia ante la Dirección General de Consumo cuatro casos de greenwashing en ambas empresas de distribución.
Greenwashing: Aldi y Eroski
Tal y como denuncia la citada oenegé, Aldi y Eroski habrían estado utilizando imágenes de ganadería extensiva en cartelería y etiquetas de carne, leche o huevos, que en realidad provienen de granjas intensivas.
“La motivación podría residir en que un 50% de los españoles están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el bienestar animal”, advierten desde Arde.
La leche de Eroski
En las botellas y briks de leche, tal y como se aprecia en la imagen de portada de este artículo, Eroski incluye vacas pastando en el campo. Sin embargo, sus proveedores de leche son empresas líderes en la producción láctea, y en España predomina el modelo de estabulación o semiestabulación de las vacas.
De hecho, el Ministerio de Agricultura admite que “el ganado lechero en fase de lactancia está totalmente estabulado”, que “el aumento del tamaño de los rebaños y la propia necesidad del ordeño hace poco viable la explotación en pastoreo” y que “el pastoreo es poco representativo”. Además, el Real Decreto 1307/2024 eliminó la obligación de las granjas de incorporar un acceso del ganado vacuno al exterior de las instalaciones.
El cartel de Aldi
Los establecimientos de Aldi en nuestro país disponen de un gran cartel sobre las neveras de productos cárnicos envasados en el que aparece ganado vacuno en un prado.

Pero “sólo una pequeña parte de los productos en dichas neveras proceden de ganadería extensiva, por lo que esa imagen no sería representativa de la oferta del supermercado”, señalan desde la oenegé animalista.
Los productos cárnicos de Eroski
Los envases de chorizo Eroski Basic disponen de un dibujo de cerdos con un vallado, pero el 78% de las 80.000 granjas porcinas que hay en España operan en sistemas intensivos donde los animales no tienen acceso al exterior, y el 87% de los animales en las granjas de nuestro país se crían en jaulas, una característica del sistema de cría intensivo.

“Tanto Aldi como Eroski promocionan los productos con el sello de bienestar animal Welfair junto a imágenes de animales en campos, pero los animales que viven en estas granjas ven por primera vez el cielo de camino al matadero”, recuerda la portavoz del colectivo Arde Julia Elizalde.
Los huevos de Eroski
La organización denunciante también alerta del uso de imágenes confusas en los huevos de gallinas “sueltas en el gallinero” o código 2. De acuerdo a la Directiva 1999/74/CE del Consejo, en estas granjas viven hasta nueve gallinas por metro cuadrado y los animales no tienen acceso al exterior.
Por eso sorprende ver en los cartones de huevos de Eroski a gallinas en un suelo de tierra y leer: “Gallinas criadas en granjas en las que se pueden mover con total libertad”. “Se emplean elementos visuales asociables con huevos de gallinas ecológicas o camperas, y esto podría ser especialmente engañoso ya que sólo un 6% de los españoles identifican correctamente el significado del código impreso en los huevos”, denuncian desde Arde.
La postura de Eroski
Consumidor Global ha trasladado esta denuncia a Aldi y Eroski.
"No vamos a hacer ninguna valoración", aseguran desde Eroski. Aldi, por su parte, ni siquiera ha contestado al cierre de este reportaje.