Loading...

Un especialista explica por qué el agua con limón no es tan buena como crees

A pesar de que contiene vitamina C y potasio, este alimento puede dañar el esmalte dental si se consume demasiado

Juan Manuel Del Olmo

Agua con limón / PEXELS

El limón es considerado un cítrico beneficioso para la salud. Hay quienes lo toman por la mañana exprimido y mezclado con agua, puesto que ayuda a poner en marcha el proceso de digestión. Además, aporta una gran cantidad de vitamina C (vinculada con el colágeno), potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales.  

Asimismo, tiene capacidad antioxidante y puede ayudar a mejorar la cicatrización y la función del sistema inmunitario. Pero quizá los componentes más interesantes del limón son los fitonutrientes. En concreto, los limonoides, compuestos que se encuentran localizados en la corteza, y que parecen contribuir a la prevención frente a algunas enfermedades.

Daños en el esmalte dental

Sin embargo, consumir agua con limón con demasiada frecuencia puede dañar el esmalte dental. Tal y como explica la dietista – nutricionista Julia Farré, la acidez del limón daña el esmalte y también puede afectar a la mucosa del estómago. Una manera de evitar este problema es beber el agua con limón con una pajita.

Agua con limón / UNSPLASH

Muchos refrescos, especialmente las gaseosas y las bebidas deportivas, también pueden contribuir a la erosión del esmalte dental. Incluso si no tienen azúcar, es probable que estos líquidos sean ácidos debido a la carbonatación. También es importante que las personas que tengan acidez o gastritis aguda o crónica eviten el zumo de limón, puesto que el ácido cítrico puede empeorar sus síntomas.

Otras propiedades

Con todo, el limón (si bien no es el ingrediente milagroso que anuncian muchos influencers) es una buena fuente de fibra soluble como la pectina (que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza), cuyas principales propiedades son la disminución del colesterol y la glucosa en sangre, y el desarrollo de la flora intestinal.

Té con limón / UNSPLASH

En cuanto a su historia, el limonero, originario de China o India, se cultiva en Asia desde hace más de 2.500 años. A partir del siglo X los árabes lo difundieron por la cuenca mediterránea. No fue muy conocido para griegos y romanos, y hasta la Edad Media no comenzó a ser consumido habitualmente. En el siglo XVI fue introducido en el continente americano por los exploradores españoles.

@fernandofabianitk «El limón, ese ‘superalimento’» Pongamos al limón en su sitio. #desmontandomitos #mitos #limon #milimonmilimonero #superalimentos @rtve @playz #viral #viralvideo ♬ sonido original - Fernando Fabiani

Ingrediente versátil

El limón es un alimento versátil que puede incorporarse en las siguientes recetas:

  • Salmón al horno con limón y eneldo: Un plato fácil y saludable, lleno de sabor.
  • Pollo al limón con patatas: Una receta sencilla y sabrosa para toda la familia.
  • Verduras al horno con limón y hierbas
  • Tarta de limón