Castillos en los que vivieron nobles y reyes, monasterios y conventos que atesoran magníficos claustros góticos, palacios y casas señoriales con majestuosos salones y jardines… Los Paradores son hoteles en los que hay una simbiosis perfecta entre el lujo moderno, la comodidad y la inmersión en la rica historia y cultura de España.
Además de contribuir a la conservación y puesta en valor del riquísimo patrimonio histórico-artístico de España, en los Paradores se come realmente bien. “Somos el exponente del sabor y la cultura gastronómica española. Recorrer Paradores y sentarse a la mesa en sus restaurantes te sumerge en un singular viaje sensorial”, explica la compañía en su página web.
Recetas tradicionales y cocina contemporánea
En este sentido, Paradores se enorgullece de combinar el talento de los “investigadores y conservadores de recetas tradicionales” con los “creadores de cocina contemporánea”. El resultado son platos con identidad, dominados por el producto local y de temporada.
En la gran mayoría de Paradores la comida es excelente, pero algunos sobresalen más que otros. Así, dentro del ámbito gastronómico hay tres Paradores que destacan por su gran actividad, habiendo sobrepasado los 10.000 cubiertos servidos durante este verano: Baiona (Pontevedra), que ha atendido a 17.645 comensales; Aiguablava (Girona), que suma 12.511, y Santiago de Compostela, que ha alcanzado los 11.836 cubiertos.
Parador de Baiona
A medio camino entre castillo medieval y palacio señorial gallego, el Parador de Baiona cuenta con estancias regias y elegantes, cuya cuidada decoración transporta a los clientes a otra época.
El establecimiento ofrece la mejor gastronomía gallega en un enclave único con espectaculares vistas sobre la bahía y las Islas Cíes. Cuenta con dos restaurantes, el elegante Torre del Príncipe y el Enxebre A Pinta, de carácter más informal y ambiente marinero. Ambos ofrecen exquisita cocina tradicional basada en pescados y mariscos de la zona, y carnes de Ternera Gallega I.G.P. Entre otras propuestas, destacan las zamburiñas a la parrilla o el rodaballo.
Parador de Aiguablava
El Parador de Aiguablava se asoma al mar rodeado de pinos en un excepcional enclave, la Punta D’es Muts, en plena Costa Brava. Todo el Parador mira al mar, incluso el spa y la piscina exterior.
Su cocina es mediterránea tradicional, con gran protagonismo de los pescados de lonja, los mariscos y los arroces. Triunfan, así, la gamba roja de Palamós, las anchoas de la Escala o la parrillada de pescados. Por su parte, el Restaurante Mar i Vent, propone, en el inigualable marco situado a pie de la arena dorada de la playa, en la calita que asoma a los pies del Parador, una gastronomía basada en el producto regional y local.
Parador de Santiago
El Parador de Santiago de Compostela está considerado como el hotel más antiguo de España. Se ubica en la Plaza del Obradoiro, junto a la icónica Catedral.
El Hostal dos Reis Católicos, exponente de la cocina gallega, dispone de dos espacios restaurantes que son de obligada visita: el Restaurante dos Reis y el Enxebre. El primero, con un lujoso comedor, ofrece una cocina gallega y de producto. El segundo, más informal, una cocina de tradición gallega, con sabor y autenticidad. Además, como curiosidad, el Parador mantiene la costumbre de ofrecer una comida gratuita a los 10 primeros peregrinos que franqueen sus puertas y muestren la compostelana.