La producción de miel en España durante la campaña de 2024 alcanzó 33.134 toneladas. Esto supone un incremento del 20% respecto a los registros de 2023. Además, se sitúa a un nivel similar al registrado en 2021, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Se trata de un repunte de producción que llega tras dos campañas consecutivas (2022 y 2023) en las que se registraron mínimos históricos. Una situación derivada de los intensos periodos de sequía.
Un sector muy profesionalizado en España
La producción de cera registra una evolución más estable, aunque con un crecimiento del 15% respecto a la campaña anterior. En cuanto al número de explotaciones y al censo de colmenas, ambos han descendido ligeramente (-0,2% y -0,8 %, respectivamente).
Los datos muestran un elevado grado de profesionalización en el sector apícola. El 17% de las explotaciones apícolas en España son profesionales (más de 150 colmenas), un porcentaje muy superior a la media de la Unión Europea.
Aumenta el consumo de miel en los hogares
El consumo de miel en los hogares españoles creció de forma notable en 2024, hasta situarse en 880 gramos por persona. Esta cifra supone un incremento del 35% con respecto a 2023. Así, el aumento del consumo ha contribuido a reducir el nivel de autoabastecimiento, que se sitúa en el 79,3%.
Por ello, se ha registrado un aumento de las importaciones de miel, tanto en volumen como en valor. Las exportaciones, en cambio, han descendido. La Unión Europea se mantiene como el principal socio comercial de España. Respecto a los precios en origen, se mantienen en la línea de campañas anteriores: 3,37 euros por kilo para la miel multifloral y 3,99 euros por kilo para la mielada.