El reciente apagón que afectó las pasadas horas a España y a otros países europeos como Portugal (y algunas regiones de Francia) ha vuelto a poner en primer plano una cuestión doméstica importante: ¿Qué ocurre con los productos almacenados en el congelador cuando se interrumpe el suministro eléctrico?
Los especialistas en seguridad alimentaria advierten que un congelador lleno puede mantener su temperatura interna durante aproximadamente dos días sin electricidad, siempre que permanezca cerrado y estuviera lleno realmente. Si está a la mitad de su capacidad, ese margen se reduce a 24 horas.
La regla de oro para que ayer se conservase todo adecuadamente fue evitar abrir la puerta innecesariamente, mientras el corte de suministros energéticos, ya que esto ayudó a conservar el frío de tu nevera-congelador por más tiempo. La farmacéutica y nutricionista María de los Ángeles García —más conocida como Boticaria García—ya aclaró en sus redes sociales varios de estos puntos con el siguiente vídeo.
¿Qué pasa con los alimentos del congelador durante el apagón?
Por otro lado, los frigoríficos presentan un panorama más delicado. Estos solo garantizan la conservación segura de los alimentos durante unas cuatro horas tras el corte eléctrico. Si el suministro no se restablece pasado ese tiempo, los alimentos sensibles —como carne, pescado, aves o huevos— deben desecharse para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Cabe destacar que también influye la época del año en la que nos encontremos, no es lo mismo que este evento suceda en abril que en pleno julio o agosto, donde el calor agravaría la situación.
La importancia de cómo se congelaron los alimentos previamente
Aunque la mayoría de los productos pueden congelarse, almacenarse en este, para mantener sus características originales como sabor, textura y color, es esencial manipularlos adecuadamente desde su adquisición hasta su cocción.
De lo contrario, algunos alimentos —como la pasta o las patatas— pueden sufrir cambios indeseados en su consistencia al descongelarse. En el caso del pan, lo ideal es congelarlo cuando aún está fresco. Muchos panes actuales, como las baguettes precocidas, tienden a endurecerse rápidamente si no se congelan a tiempo.
¿Es seguro volver a congelar alimentos ya descongelados?
Sí, aunque con reservas. Es posible recongelar ciertos productos si aún conservan cristales de hielo o si su temperatura no ha superado los 4 ºC. Sin embargo, su calidad organoléptica podría verse afectada.
Por el contrario, si el alimento se ha descongelado completamente y ha estado a temperatura ambiente (ya no conserva estos cristalitos de hielo), en principio no debe volver al congelador debido al riesgo de proliferación bacteriana.
¿Se puede volver a congelar la comida descongelada tras el apagón sí o no?
Una vez descongelado, el producto debe ser consumido lo antes posible y no debe volver a congelarse en ese estado natural. Sí que podría congelarse de nuevo si al volver la luz se ha cocinado a altas temperaturas o fue guisado correctamente, entonces sí que podría volver al cajón del congelador —ya guisado— perfectamente.
Bien es cierto que la forma más segura de descongelar productos es pasándolos del congelador a la parte baja del frigorífico y dejándolos reposar allí por 24 horas. Si se recurre al microondas, se recomienda usar recipientes de vidrio resistentes al calor y emplear la función específica de descongelación. Para alimentos cocinados en salsa, lo mejor es usar el método del baño maría con envases herméticos, pero si simplemente se te descongelaron ayer, hoy sí que puedes cocinarlos —ya sea para congelarlos de nuevo o comerlos— sin ningún peligro.
Cómo preparar tus alimentos de la nevera para congelarlos
Verduras, frutas y legumbres crudas deben escaldarse previamente —introducirse en agua hirviendo durante uno o dos minutos— y luego enfriarse rápidamente antes de ser congeladas. Este proceso ayuda a preservar su textura y color.
Si se trata de productos congelados comprados en tiendas, es crucial mantener la cadena de frío hasta llegar a casa. Utilizar bolsas térmicas y guardar los congelados inmediatamente al llegar ayuda a preservar su integridad.
¿Cuánto duran los alimentos congelados? ¿Qué alimentos ya era hora de tirar?
La duración óptima de los alimentos congelados depende de su tipo y condiciones de almacenamiento.
Según los expertos en alimentos y biología, la carne puede conservarse hasta seis meses, mientras que el pescado, los platos preparados y otros productos tienen un límite de unos tres meses. Factores como la temperatura de congelación, el tipo de envasado y el estado del producto antes de congelarlo también influyen.
Qué alimentos sí se pueden recongelar (y cómo hacerlo bien)
Ciertos productos cocidos pueden recongelarse de forma segura si han sido manipulados correctamente. Esto incluye carnes previamente cocinadas (como pollo o cerdo), guisos, sopas y verduras blanqueadas como frijoles o espárragos. También pueden recongelarse caldos, siempre que se hayan almacenado adecuadamente.
La clave está en cocinar completamente los alimentos previamente descongelados antes de volver a congelarlos. Al superar los 65 ºC durante la cocción, se eliminan la mayoría de las bacterias, reduciendo el riesgo sanitario al recongelar.
¿Por qué es mejor evitar la recongelación?
Al descongelarse, los alimentos retoman condiciones que permiten el crecimiento microbiano. Recongelarlos en ese estado no detiene ese proceso, y además la formación de cristales de hielo en una segunda congelación puede dañar la estructura del alimento, afectando negativamente su sabor y textura.
Por estas razones, lo más recomendable es limitar la congelación y descongelación a una sola vez, salvo en casos específicos como los mencionados anteriormente, donde el tratamiento térmico adecuado permite una recongelación segura.