Confirmado: las mejores recomendaciones a seguir para la semana del puente y apagón

¿Sigues con el miedo de volver a vivir otro apagón? Te revelamos las cuestiones que debes tener en cuenta para estar bien preparado

Las mejores recomendaciones a seguir para la semana del puente y apagón/ Montaje CG
Las mejores recomendaciones a seguir para la semana del puente y apagón/ Montaje CG

El reciente corte de energía que dejó a oscuras a gran parte de España, así como a regiones de Portugal y el sur de Francia, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas ante eventos inesperados.

BARCELONA EL DÍA DEL APAGÓN / ÒSCAR GIL COY
Barcelona el día del apagón / ÒSCAR GIL COY

El apagón de este lunes, 28 de abril de 2025, ha tenido un impacto considerable en múltiples sectores: interrumpió el funcionamiento del transporte público, afectó gravemente las telecomunicaciones y generó un clima de desconcierto y preocupación entre millones de ciudadanos que se quedaron sin la posibilidad de comunicarse con sus familiares o seres queridos.

Incertidumbre en España: ¿Qué hacer si ocurre otro apagón?

Aunque el suministro se ha restablecido en casi todo el territorio —con una recuperación del 99,95% de la demanda energética—, no se descarta que puedan ocurrir nuevos cortes a lo largo de la semana. Esto ha encendido las alarmas, especialmente ante la proximidad de días festivos del puente de mayo, donde muchas personas planean desplazarse o realizar actividades fuera de sus hogares.

Un hombre se da cuenta de que vuelven a funcionar los electrodomésticos y la luz de su hogar / FREEPIK - zinkevych
Un hombre vuelve a utilizar los electrodomésticos / FREEPIK - zinkevych

Por ello, es crucial estar preparados y saber cómo actuar para minimizar riesgos y proteger tanto a las personas como los bienes. Cuando ocurre una interrupción del servicio eléctrico, lo más importante es conservar la calma y seguir una serie de pautas básicas que pueden marcar la diferencia.

1. Reducir desplazamientos innecesarios

Bien es cierto que si ya tenías algo planeado para el puente de mayo no te vamos a decir que no vayas o lo canceles, pero si no es así o no lo tienes pagado y bien atado… ¿Qué tal si esa escapada poco planeada la pospones para más adelante?

BARCELONA CON LOS TRENES PARADOS EL DÍA DEL APAGÓN / ÒSCAR GIL COY
BARCELONA CON LOS TRENES PARADOS EL DÍA DEL APAGÓN / ÒSCAR GIL COY

Durante un apagón, el funcionamiento de los semáforos y el transporte público suele verse afectado, lo que incrementa el riesgo de accidentes de tráfico. Siempre que sea posible, quédate en casa y evita salir, salvo que sea estrictamente necesario, no queremos que se vuelva a dar una situación como la que vivieron los cientos de personas que se quedaron tiradas durante horas en medio del campo a causa del apagón durante su viaje de Ave.

2. Usar el móvil con responsabilidad

La batería del teléfono móvil puede convertirse en una herramienta esencial durante una emergencia. Limita su uso a comunicaciones breves y urgentes durante esta semana. Mantén en la medida de lo posible tu teléfono bien cargado durante el día, así como activado el modo de ahorro de energía y cierra aplicaciones innecesarias para prolongar su duración.

Una persona con la batería de su móvil descargada durante el apagón/ FREEPIK - @rawpixel.com
Una persona con la batería de su móvil descargada durante el apagón/ FREEPIK - @rawpixel.com

También puedes comprarte una batería portátil y tenerla siempre a punto para cualquier necesidad del futuro.

3. Buscar información solo en fuentes oficiales

Las redes sociales pueden llenarse rápidamente de rumores y noticias falsas. Para evitar confusiones, consulta únicamente canales oficiales del Gobierno, Protección Civil o servicios de emergencia. Además, si volviera a pasar una emergencia así, utiliza el número de emergencias 112 solo en situaciones realmente urgentes, para evitar el colapso del sistema.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de su discurso oficial de anoche / Mariscal - EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de su discurso oficial de anoche / Mariscal - EFE

4. Precauciones en casa

  • Desenchufa todos los aparatos eléctricos para prevenir daños cuando se restablezca el servicio, ya que pueden producirse picos de tensión.

  • Mantén cerrados frigoríficos y congeladores para conservar los alimentos el mayor tiempo posible sin refrigeración.

  • Evita el uso de velas siempre que puedas; opta por linternas o luces LED para reducir el riesgo de incendios accidentales.

  • Ten a mano una radio a pilas, que puede ser vital para seguir informado si no tienes acceso a internet o cobertura móvil.

Prepararse para emergencias futuras

Una lavadora puesta cuando se apagó la luz / PEXELS
Una lavadora puesta cuando se apagó la luz / PEXELS

La experiencia vivida con este apagón ha subrayado la importancia de estar prevenido ante contingencias. Los organismos europeos y las autoridades nacionales recomiendan tener siempre preparado un kit básico de emergencia en casa, que debe incluir:

  • Una linterna funcional con pilas de repuesto.

  • Agua embotellada y alimentos no perecederos suficientes para al menos 72 horas.

El kit de supervivencia que pedía la UE hace unas semanas/ PEXELS
El kit de supervivencia que pedía la UE hace unas semanas/ PEXELS
  • Medicación esencial y un botiquín de primeros auxilios.

  • Documentación importante, tanto en formato físico como digital, y algo de dinero en efectivo.

  • Baterías externas o cargadores solares para mantener los dispositivos electrónicos operativos.

  • Ropa de abrigo, mantas térmicas y productos de higiene personal.

Además, se aconseja revisar regularmente el estado de estos elementos, asegurarse de que no hayan caducado y ajustarlos según las necesidades particulares de cada hogar (niños pequeños, personas mayores, mascotas, etc.).

Hazte con esta lista de alimentos no perecederos que no necesitan de cocinado 

Una mujer mira para comprar unas conservas para futuros incidentes/ FREEPIK
Una mujer mira para comprar unas conservas para futuros incidentes/ FREEPIK

En situaciones de apagón, lo ideal es contar con alimentos no perecederos que no requieran refrigeración ni cocción, y que además aporten energía, nutrientes y saciedad. Aquí tienes una lista de los más prácticos y recomendables:

1. Conservas y enlatados (de fácil apertura si es posible)
  • Atún, sardinas, caballa, mejillones o berberechos.

  • Legumbres cocidas: garbanzos, lentejas, alubias.

  • Verduras cocidas: maíz, guisantes, espinacas.

  • Frutas en almíbar o jugo (como piña, melocotón, cóctel de frutas).

2. Alimentos listos para consumir
  • Pan tipo tostadas, biscotes o crackers integrales.

  • Tortillas de trigo o maíz (tipo wraps).

  • Frutas deshidratadas (pasas, dátiles, orejones).

  • Frutas frescas de larga duración (plátanos verdes, manzanas, naranjas).

  • Purés y cremas de verduras en brik o frascos.

  • Barritas energéticas o de cereales.

  • Compotas o purés de frutas (tipo potitos o pouch).

3. Frutos secos y semillas
  • Almendras, nueces, cacahuetes, anacardos.

  • Semillas de girasol, chía, calabaza.

4. Lácteos de larga duración
  • Leche UHT o en polvo.

  • Leche vegetal (soja, avena, almendra) en envase cerrado.

  • Quesos curados en porciones selladas.

5. Otros útiles y nutritivos
  • Mantequillas vegetales (cacahuete, almendra).

  • Galletas integrales o de avena.

  • Chocolate negro o de cobertura.

  • Miel y mermeladas.