Confirmado por Red Eléctrica: se descarta el ciberataque como motivo del apagón masivo en España
El operador del sistema da por "normalizado" el funcionamiento del suministro eléctrico

Aún se desconoce el motivo tras el apagón eléctrico que vivió España en el día de ayer. Sin embargo, Red Eléctrica ha descartado que este corte de suministro haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones.
Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 12:30 horas en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica afirma que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".
El sistema ya funciona con normalidad
El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encontraba restablecido al 100% y normalizado a las 11:15 horas. Prueba de esta normalización es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8:35 de la mañana. El próximo pico de demanda está previsto a las 21:00 y 22:00 horas esta noche, con 31.200 MW, según el operador del sistema.

Durante una rueda de prensa, el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica Eléctrica, Eduardo Prieto, ha señalado que el sistema eléctrico se encuentra en estos momentos "funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta".
Se descarta el ciberataque
Con los análisis realizados hasta el momento, el directivo de Red Eléctrica ha descartado "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica". "En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", ha añadido.
Prieto ha puesto en valor los planes de reposición del servicio ejecutados desde este lunes que, a pesar de ser la primera vez que se ejecutaban en su totalidad, demostraron "su eficacia, su correcto diseño y aplicación". "Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, es complejo y son largos. Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias", ha zanjado.