Loading...

No son los batidos: este es el alimento con más vitaminas del supermercado y ya lo tienes en casa

Una experta de Harvard destaca el alimento poco valorado que muchos padres no incluyen en la dieta infantil. No te imaginas cuál es: lleno de fibra insoluble

Rocío Antón

No son los batidos: este es el alimento con más vitaminas del supermercado y ya lo tienes en casa/ PEXELS

La nutrición en la infancia es clave para un desarrollo óptimo del cuerpo y del cerebro. Por eso, los profesionales de la salud hacen hincapié en la importancia de llevar una dieta variada, rica en nutrientes y adaptada a cada etapa de crecimiento.

Una familia introduciendo legumbres como los frijoles en la dieta del pequeño/ PEXELS

 Sin embargo, en ese colorido abanico de frutas, verduras y cereales, hay un alimento económico y versátil que a menudo queda fuera del radar: las legumbres secas, especialmente los frijoles (también conocidos como porotos, alubias o habichuelas).

La legumbre olvidada que potencia el desarrollo infantil, según una pediatra de Harvard

La doctora Kelly Fradin, pediatra formada en la Escuela de Medicina de Harvard y divulgadora habitual en medios como CNBC, se dedica a orientar a las familias sobre cómo construir comidas más completas y equilibradas para sus hijos.

Una tostada de guacamole con frijoles/ PEXELS

En uno de sus artículos más recientes, Fradin destaca que "los frijoles son un superalimento subestimado en la alimentación infantil".¿Por qué esta legumbre debería tener un lugar fijo en la mesa familiar? Aquí te contamos sus propiedades más destacadas.

Una proteína vegetal que lo tiene todo

Lejos de ser un simple acompañamiento, los frijoles aportan los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede producir por sí solo. Esto los convierte en una fuente de proteína vegetal completa, algo poco común fuera del reino animal.

“Para niños en pleno desarrollo y con una alta demanda energética, contar con esta calidad proteica en un solo ingrediente vegetal es un auténtico plus”, subraya Fradin.

Propiedad Impacto en los niños
Proteína completa Apoya el crecimiento óseo y muscular.
Fibra mixta Combate el estreñimiento y estabiliza el azúcar en sangre.
Hierro + folato Previene anemia y favorece el desarrollo cognitivo.
Antioxidantes Protegen frente a daño celular y refuerzan defensas.
Bajo índice glucémico Aporta energía sostenida, útil para jornadas escolares largas.

Fibra dual: el dúo que cuida el intestino y la energía

Los frijoles combinan fibra insoluble —que mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento— con fibra soluble, que forma un gel natural en el sistema digestivo. Esta mezcla ayuda a mantener la saciedad, regula el azúcar en sangre y reduce el colesterol LDL, conocido como el “colesterol malo”.

Un plato combinado con frijoles/ PEXELS

En palabras de Fradin, “esta combinación es oro para la salud digestiva y el equilibrio energético de los más pequeños”.

Un cóctel nutritivo que fortalece desde dentro

Los frijoles están cargados de micronutrientes esenciales para el crecimiento y la salud general:

  • Folato (B9): indispensable para el desarrollo celular y la formación de ADN.
     
  • Hierro no hemo: ayuda a prevenir la anemia y mejora la oxigenación del cuerpo.
     
  • Magnesio y potasio: importantes para el sistema nervioso y los músculos.
     
  • Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6): favorecen la producción de energía y el desarrollo cerebral.
     
  • Antioxidantes naturales: protegen las células contra el daño oxidativo.


Económicos, ecológicos y duraderos: ¿Cómo hacer que los niños los coman con gusto?

Además de su poder nutritivo, los frijoles son una opción asequible y sostenible. Se almacenan fácilmente durante meses, tienen bajo impacto ambiental y requieren menos recursos para su cultivo que las fuentes de proteína animal.

Si alguna vez has pensado que los frijoles no son muy atractivos para los niños, Fradin propone recetas probadas con sus pacientes:

  • Edamame al vapor: Los frijoles de soja tierna en vaina son fáciles de comer con las manos y muy atractivos para los más pequeños.
     
  • Quesadillas con frijoles negros: Triturados y mezclados con queso derretido, resultan cremosos y sabrosos.
     
  • Brownies con frijoles: Sí, suena raro, pero sustituir parte de la harina por puré de alubias negras da lugar a un postre húmedo, chocolateado y sorprendentemente saludable.

Cómo integrarlos de forma segura

  • En conserva o secos: Ambas presentaciones son válidas. Si usas frijoles enlatados, enjuágalos bien para eliminar el exceso de sodio, estos son ideales para añadirlos a las verduras en un puré por ejemplo.
  • Introduce de a poco: Comienza con pequeñas porciones, lo que te comentamos de introducirlos en purés para evitar molestias digestivas repentinas. Observa cómo las digiere el niño en cuestión.
  • Combínalos bien: Acompaña con alimentos ricos en vitamina C (como pimientos o cítricos) para mejorar la absorción del hierro vegetal.
Pasta con frijoles y pimiento, un plato completo y equilibrado/ PEXELS

Una legumbre con superpoderes

Incorporar frijoles en la alimentación infantil dos o tres veces por semana puede marcar una gran diferencia en la calidad de la dieta. Su perfil nutricional rivaliza con el de muchas carnes, pero sin las grasas saturadas ni los efectos ambientales asociados.

Como resume la doctora Fradin: “Cuando se presentan con creatividad, los niños no solo los aceptan, sino que los disfrutan”. Tal vez ha llegado el momento de mirar con otros ojos a ese humilde ingrediente que espera en la despensa. Porque en cada cucharada, hay un impulso real para crecer fuerte y sano.