Giro de 180 grados: el puerto USB más importante está en el router WiFi y es un tesoro oculto

Descubre cómo aprovechar el puerto USB del router para convertirlo en un centro de descargas, servidor doméstico o nube personal, y mejorar tu red sin gastar más

Giro de 180 grados: el puerto USB más importante está en el router WiFi y es un tesoro oculto/ FREEPIK - @rawpixel.com
Giro de 180 grados: el puerto USB más importante está en el router WiFi y es un tesoro oculto/ FREEPIK - @rawpixel.com

En casa, hay un dispositivo que trabaja sin descanso, pero rara vez recibe atención: el router wifi. Este pequeño aparato, lleno de lucecitas, es el que permite que podamos ver películas, trabajar en remoto o jugar en línea sin interrupciones. Es, literalmente, el corazón digital del hogar moderno. Sin embargo, una función poco conocida puede hacer que este router sea mucho más útil de lo que imaginas.

Un router para usar el internet / UNSPLASH
Un router para usar el internet / UNSPLASH

¿Tu router tiene un puerto USB en la parte trasera? Si la respuesta es sí, tienes en tus manos una herramienta poderosa que muchas personas desconocen y que puede ampliar las funciones de tu red sin necesidad de gastar más.

El secreto en tu router que puede cambiar cómo usas Internet en casa: ¿Qué puedes hacer con ese puerto USB?

Aunque muchas veces pasa inadvertido, el puerto USB de un router moderno no está ahí por casualidad. Su función va mucho más allá de conectar un pendrive: puede convertir tu router en un servidor doméstico, una nube personal o incluso en una estación de descargas independiente. Aquí te contamos algunas de las posibilidades más útiles y sorprendentes.

Parte trasera de un router / UNSPLASH
Parte trasera de un router / UNSPLASH

1. Descargas sin dejar el PC encendido

¿Sueles bajar archivos pesados o torrents? Algunos routers permiten gestionar estas descargas de forma autónoma. Solo necesitas conectar un disco externo al USB del router y, desde la configuración, enviar los enlaces. Así, el router descarga los archivos directamente, sin depender de tu ordenador. Es ideal para ahorrar energía o dejarlo trabajando durante la noche.

2. Impresoras antiguas, uso moderno

¿Tienes una impresora que aún funciona bien, pero no tiene conexión WiFi? No la jubiles. Conéctala al router vía USB y actívala como impresora en red. De este modo, cualquier dispositivo conectado podrá imprimir desde cualquier parte de la casa sin cables adicionales.

3. Copias de seguridad automáticas en casa

Con la ayuda del puerto USB, puedes programar resguardos automáticos de tus archivos importantes en una memoria externa. Ya sea desde tu portátil o incluso desde dispositivos móviles, los documentos pueden copiarse periódicamente sin intervención manual. Una excelente alternativa a servicios de nube que requieren conexión externa y suscripción.

4. Tu nube personal sin pagar su suscripción

Conecta un disco duro portátil, activa el acceso remoto y tendrás tu propio sistema de almacenamiento en la nube, accesible desde cualquier parte del mundo. Es una opción privada y segura para gestionar tus documentos, fotos y vídeos sin depender de plataformas como Dropbox o Google Drive.

Una persona se conecta a la red wifi / FREEPIK
Una persona se conecta a la red wifi / FREEPIK

5. Un mini servidor para compartir archivos en casa

Al conectar una memoria USB y habilitar el uso compartido de archivos, puedes convertir tu router en un centro de medios local. Todos los miembros del hogar podrán acceder a fotos, películas o documentos desde sus propios dispositivos. Es perfecto para ver contenido en streaming dentro de casa sin gastar datos ni espacio en otros dispositivos.

¿Cómo saber si tu router es compatible?

Primero, revisa si tu router tiene un puerto USB visible. Luego, accede al panel de administración del dispositivo desde tu navegador (generalmente introduciendo la IP 192.168.1.1 o 192.168.0.1) y busca opciones como “servidor de archivos”, “descargas” o “impresora en red”. Algunos modelos también permiten el uso remoto o la configuración como nube privada.

Si buscas aún más funciones, puedes investigar sobre firmwares personalizados como OpenWRT o DD-WRT, que amplían significativamente las capacidades del router. Eso sí, esta opción es recomendable solo si tienes conocimientos técnicos.

Precauciones: mantén el router siempre actualizado

Pese a todas estas ventajas, no debes olvidar que el router es una puerta de entrada a tu red doméstica. Dejarlo sin actualizar puede convertirlo en blanco fácil para ciberataques. Recientemente, expertos en seguridad alertaron sobre el malware Ballista, que está afectando a miles de routers TP-Link Archer en países como España, Brasil y Reino Unido.

Este software malicioso convierte los routers en bots para lanzar ataques masivos y, en algunos casos, incluso robar información personal. La solución es simple: mantén el firmware actualizado. Puedes hacerlo desde la app del fabricante o entrando directamente a tplinkwifi.net. Asegúrate también de revisar la configuración de seguridad y cambiar las contraseñas por defecto.

Un conector olvidado que puede optimizar toda tu red

En resumen, el puerto USB del router no es un simple extra: es una herramienta poderosa que puede ayudarte a organizar mejor tu contenido, compartir archivos, imprimir sin cables, hacer copias de seguridad y mucho más.

Si nunca te habías fijado en él, este puede ser el momento perfecto para mirar la parte trasera de tu router. Quizá ahí encuentres una función inesperada que cambie la forma en que usas tu red doméstica.