¿Moda, tecnología, hogar? En qué nos gastamos más dinero en las compras navideñas
Un estudio afirma que los españoles invertirán 243 euros de media en regalos, aunque, según la OCU, el presupuesto baja

Los colores más tradicionalmente vinculados a la Navidad son quizás el rojo y el blanco, pero, para las marcas, es una época teñida de dorado: son muchas las empresas (ya sean de tecnología, moda u hogar) que disparan su facturación en estas fechas. Según un análisis de Elogia, la operadora de negocios digitales especializada en Full Digital Commerce de VIKO, el 46% de los consumidores realiza sus compras durante diciembre.
Además, solo el 33% aprovecha las promociones de Black Friday para adelantarse y un 10% opta por las rebajas de enero, una tendencia en aumento entre los menores de 45 años.
Presupuesto medio
Según los datos de este estudio, titulado Hábitos de Compra en España Navidades 2024, este año sube el gasto medio de los consumidores españoles. En concreto, se prevé un presupuesto medio por persona de 243 euros de media en regalos, superando los 218 euros de 2023.

Según Elogia, solo en el año 2021 el gasto estuvo cerca de esta cifra, alcanzando los 240 euros. En cuanto a la distinción por géneros, son las mujeres las que planean gastar más durante este periodo, situándose el desembolso de ellas en 264 euros y el de ellos en 221. Además, si se habla de generaciones, serán los mayores de 55 años los que prevén gastar más en regalos (268 euros de media).
Moda y tecnología
Según refleja Elogia, los aparatos electrónicos tiran mucho, pero la ropa es la reina: como en años anteriores, la categoría moda (59%) lidera la intención de compra, especialmente entre las mujeres (65%) y los menores de 35 años (66%) con un gasto medio que asciende a 149 euros.

La mayoría comprará sus prendas en marketplaces (64%), como Amazon, El Corte Inglés, Zalando y Shein, o tiendas físicas o grandes almacenes (62%). Por detrás de la moda, la tecnología (41%), se consolida como la segunda categoría más relevante, seguida de calzado (35%), ocio (30%), belleza (29%), deportes (25%) y hogar (22%).
Comidas en casa
A diferencia de lo recogido por Elogia, el último Barómetro sobre el Consumidor Navideño realizado por la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) indica que el gasto se repartirá principalmente en partidas como comidas en casa (82% de menciones), regalos y juguetes (70%) y cosmética (62%), al tiempo que un 47% de los consumidores mantendrá o aumentará su gasto en salidas a restaurantes durante estas fiestas.

El 74% de los consumidores mantendrá o incrementará su gasto esta Navidad, según este documento. La mayoría de los encuestados reconoce querer aprovechar al máximo el presupuesto de gasto disponible para estas fiestas, lo que se refleja en que el 56% de los participantes ha declarado que anticipará más sus compras navideñas para aprovechar las ofertas y promociones.
La influencia de las redes sociales
A pesar de que es una época marcada por la publicidad y las grandes estrategias de marketing, el estudio revela que 6 de cada 10 personas (62%) consideran que la publicidad durante esas fechas no va a influir en sus decisiones, especialmente para los mayores de 55 años (71%). Los que sí admiten que la publicidad puede influir en sus compras navideñas son principalmente los menores de 35 años (50%), y señalan a las redes sociales como factores cruciales.
Por otra parte, un 33% declara tener en cuenta las recomendaciones de sus seres queridos al comprar regalos, mientras que un 23% prioriza las opiniones de otros compradores online. Igualmente, un 21% no se deja influir por las opiniones externas y toma sus decisiones de forma independiente, una opinión acentuada en los hombres (25%) y los mayores de 55 años (36%).

Datos de la OCU
Por su parte, desde la Unión de Consumidores y Usuarios (OCU) calculan que los españoles gastarán de media 684 euros en regalos y celebraciones relacionados con la Navidad, un 8% menos que el año pasado, que supone, también de media, un tercio de los ingresos mensuales.
En concreto, la mayor reducción del presupuesto se dará en los regalos, ya que se estima un gasto de 359 euros frente a los 391 euros del año pasado, y en los viajes y vacaciones previstos (86 euros por los 107 del año anterior). En menor medida, según esta entidad, los españoles recortarán su gasto en fiestas, cenas y comidas, donde prevén gastar 173 euros por los 178 euros de 2023.