La cadena valenciana ha encontrado el equilibrio perfecto entre control, eficiencia y fidelidad gracias a una estrategia comercial basada en la reducción inteligente de referencias y marcas.
En un entorno comercial en el que la abundancia de opciones parece ser la norma, Mercadona ha optado por desmarcarse apostando por la simplicidad. Mientras cadenas como Carrefour, Eroski o Alcampo ofrecen catálogos que pueden superar las 20.000 referencias, la enseña liderada por Juan Roig mantiene un surtido por debajo de las 10.000 referencias por tienda. Y lejos de ser una desventaja competitiva, esta decisión ha resultado ser uno de sus mayores aciertos estratégicos. ¿Quieres saber por qué?
Mercadona apuesta por la simplificación: menos productos como ventaja competitiva
El modelo de "surtido eficiente" aplicado por Mercadona tiene como objetivo facilitar la experiencia de compra del cliente. Al reducir el número de alternativas en cada categoría, se minimiza la fatiga de decisión, un fenómeno ampliamente documentado por la psicología del consumo. Menos opciones implica menos estrés, menos dudas y más agilidad al llenar el carrito. Esto se traduce en una experiencia más cómoda y, a menudo, en mayor satisfacción del consumidor.
Lejos de la idea de “cuanto más, mejor”, Mercadona prioriza una selección filtrada de productos que responden de forma eficaz a las necesidades cotidianas. De hecho, esta estrategia ha sido comparada con los algoritmos de plataformas digitales como Spotify, que no muestran todo el catálogo, sino que recomiendan lo más relevante para tu escucha.
¿Y qué quiere decir esto? Que en tu lista aleatoria solo encontrarás artistas que ya has escuchado u otros nuevos relacionados con el estilo al que normalmente estás acostumbrado… ¡Pero solo unos pocos! En este caso, Mercadona actúa como curador de productos, eligiendo para ti como cliente y consumidor los artículos con mejor relación calidad-precio.
Eficiencia que impulsa resultados
Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza las operaciones internas. Al manejar un catálogo más compacto, Mercadona consigue una mayor rotación de inventario, reduce costes logísticos y mejora la previsión de demanda. El resultado es un margen neto que roza el 3,9%, una cifra destacada dentro del sector de la distribución alimentaria en España.
Además, este modelo permite a la empresa tener un control exhaustivo sobre su cadena de suministro. A través de su red de “proveedores Totaler”, Mercadona desarrolla productos exclusivos bajo sus propias marcas como Hacendado, Deliplus o Bosque Verde. Estos aliados industriales no solo fabrican, sino que colaboran en la innovación, lo que garantiza un producto adaptado a las exigencias de calidad, precio y presentación de la cadena.
De lineales saturados a estanterías optimizadas
Uno de los cambios más notables que ha impulsado Mercadona es la transformación del espacio físico de sus tiendas. Donde antes había múltiples versiones del mismo producto —por ejemplo, hasta diez tipos de aceite o seis marcas distintas de galletas— ahora se encuentran dos o tres alternativas muy seleccionadas. Esta racionalización del lineal reduce la complejidad operativa y simplifica la tarea del consumidor.
Y si bien la tendencia a reducir referencias está presente en todo el sector, ninguna otra cadena ha apostado con tanta fuerza como Mercadona. Según un estudio de Kantar, la compañía ha recortado un 45% de su surtido en los últimos cinco años, frente a reducciones del 31% en Eroski, 20% en Carrefour y 14% en Lidl. Esta apuesta firme por la simplicidad está consolidando su liderazgo en cuota de mercado y rentabilidad.
Hacendado y Deliplus: la marca blanca como seña de identidad y poder
Otra clave del éxito de Mercadona ha sido su capacidad para transformar la percepción de la marca blanca. Gracias a su enfoque en la calidad y la consistencia, sus enseñas propias han dejado de verse como una alternativa de bajo coste para convertirse en opciones preferidas por muchos consumidores.
@maestro.financiero EL NEGOCIO DE MERCADONA En este video explicamos cual ha sido la estrategia en el negocio de Mercadona. ¿Qué te parece? #truconegocio #e#estrategianegocio #mercadona #mercadonanovedades #multiplicardinero #interescompuesto #educacionfinanciera #finanzasparatodos #finanzaspersonales #finanzasinteligentes #ahorro #ahorrointeligente #emprendedores #emprendedor #negocio #negocios #inversion #inversiones #bolsadevalores #maestrofinanciero #maestrosfinancieros
♬ sonido original - Maestro Financiero
El proceso no fue inmediato. En sus inicios, Mercadona solía colocar productos de marca conocida junto a su equivalente Hacendado o Deliplus—muchos fabricados por las mismas empresas— a un precio inferior. Así generó confianza. Una vez consolidada esa percepción positiva, retiró las marcas tradicionales, manteniendo solo sus propias referencias. Hoy, la mayoría de sus clientes no solo acepta esta oferta limitada, sino que la prefiere.
El futuro del consumo: "Queremos pocas cosas pero mejores"
En tiempos donde la inmediatez, el ahorro de tiempo y la eficacia marcan la diferencia, Mercadona ha logrado que la escasez sea una ventaja competitiva. En lugar de saturar al consumidor, lo guía en una experiencia de compra más dirigida, clara y funcional. No se trata de vender de todo, sino de ofrecer lo necesario con el máximo control y calidad posible.
Mercadona no ha inventado el concepto de simplificación, pero lo ha perfeccionado en el mundo del supermercado. Su fórmula —menos productos, más control, mejores márgenes— demuestra que elegir bien por el cliente puede ser la clave del éxito en la alimentación moderna.