¿Cuáles son tus marcas de alimentación favoritas? Estas son las que lideran en España

Este año, a la lista de las predilectas se incorpora Kaiku, con una gran irrupción al colocarse en el puesto 39

Una mujer hace la compra en el supermercado, donde opta por sus marcas favoritas / FREEPIK - tonodiaz
Una mujer hace la compra en el supermercado, donde opta por sus marcas favoritas / FREEPIK - tonodiaz

Dice el refrán que para gustos, los colores. Cuando se trata de seleccionar las marcas favoritas de una persona, puede que el diseño sea un factor a tener en cuenta, pero lo cierto es que las preferencias de los consumidores son el resultado de una interacción compleja entre lo que buscan (calidad, sabor si nos centramos en el ámbito de la alimentación, salud y, muy especialmente, precio) y cómo los fabricantes logran o no dar respuesta a esas necesidades y deseos.

Ahora, la edición 2025 del Brand Footprint de Kantar Worldpanel ha coronado a Coca-Cola, un año más, como la marca más elegida por los españoles. La segunda posición en este el ranking de las marcas de gran consumo que más veces se compran es para El Pozo, una empresa especialmente destacada en comunidades autónomas del sur, como Murcia, Andalucía, Canarias y Extremadura.

Campofrío, tercer puesto

El Pozo logra esta segunda posición a pesar de ser una marca que acumula algunas manchas en su historial: el cofundador de la Fundación Igualdad Animal, Javier Moreno, describió a la empresa como una de las mayores explotadoras de animales de España. Además, entidades como Greenpeace han criticado sus "macrogranjas contaminantes".

Una persona sostiene productos de El Pozo /  EUROPA PRESS - GRUPO FUERTES
Una persona sostiene productos de El Pozo / EUROPA PRESS - GRUPO FUERTES

Cierra el podio de Kantar otra cárnica: Campofrío, que además es líder en Castilla y León y ha sabido posicionarse en parte gracias a su afinada estrategia de marketing, que tiene el ya clásico anuncio de Navidad como uno de sus puntales. 

Puleva, Danone y Gallina Blanca

Tras esta tríada, el siguiente puesto en el ranking es para Central Lechera Asturiana (una enseña que sobresale en Asturias y La Rioja), que cede una plaza hasta ocupar la cuarta posición. Danone, en quinta posición, ha sido la única marca que ha conseguido crecer respecto al año anterior en las tres variables claves del ranking: CRP/contactos, porcentaje de hogares compradores y frecuencia de compra.

Botellas de Central Lechera Asturiana / EUROPA PRESS
Botellas de Central Lechera Asturiana / EUROPA PRESS

Gallo es sexta, Casa Tarradellas es séptima y Don Simón se alza con la octava posición tras subir una este año. Puleva se cuela en el top-10 tras ascender tres posiciones, y cierra el listado Gallina Blanca, que también mejora su posición.

Kaiku y Cheetos

Si se extiende el análisis hasta el top 50 de las marcas españolas, al inventario de favoritas se incorporan Kaiku, con una gran irrupción tras colocarse en la posición 39; y Cheetos, que se sitúa en el puesto 50.

Plátano de Canarias / EP - ASPROCAN
Plátano de Canarias / EP - ASPROCAN

Por sectores y dentro del hogar, el informe desvela que no hay cambios en el liderazgo de alimentación (El Pozo); bebidas (Coca-Cola); lácteos y alternativas vegetales (Central Lechera Asturiana); droguería (Fairy); higiene y cuidado personal (Colgate) y frutas y verduras (Plátano de Canarias).

Florette y Fresón de Palos

Donde se han registrado más movimientos es en el sector de frutas y verduras, con dos empresas que suben como Florette y Fresón de Palos; y sólo una que baja, Verdifresh.

Respecto a las empresas fabricantes, hasta siete superan los 100 millones de contactos anuales con los consumidores, con Nestlé al frente un año más, seguido por Coca-Cola, Danone, Sigma Foods, P&G, Mondelez y ElPozo.