De Rioja a Ribera del Duero: esta icónica bodega desembarca en la D.O. de Castilla y León
El proyecto está dirigido por el reconocido enólogo Lluis Laso, que promete reflejar toda la riqueza y singularidad del territorio

El Grupo Barón de Ley, que cuenta con las bodegas Barón de Ley y El Coto de Rioja en la D.O. La Rioja, se expande por el territorio nacional con su desembarco en la D.O. Ribera del Duero con un "ambicioso e innovador" proyecto vinícola, según ha informado.
En concreto, la empresa ha apostado por Caleruega (Burgos) como epicentro del proyecto que llega tras un exhaustivo análisis sobre el potencial del territorio, guiado por su filosofía de priorizar el viñedo como fuente principal de calidad de los vinos. En este municipio, situado al noroeste de la D.O. Ribera del Duero, Grupo Barón de Ley contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio distribuidas en diversas fincas.
Construir “una gran marca”
"Estamos entusiasmados con nuestra entrada en una Denominación de origen tan cualitativa como es Ribera del Duero. Al igual que en nuestros demás proyectos, vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos e ilusión en construir una gran marca que se convierta en una nueva referencia dentro de la misma, tanto a nivel nacional como internacional", ha explicado el director general de Grupo Barón de Ley, Víctor Fuentes.

De este modo, la compañía se suma a una D.O. cuyo sello exhiben más de 2.220 marcas de más de 300 bodegas. En cuanto a la localización, la elección de Caluerga se explica porque es un municipio situado a una altitud de 960 metros y reúne unas condiciones óptimas para el cultivo de la vid debido a su climatología (clima extremo: veranos secos e inviernos largos y rigurosos, con baja precipitación y una gran oscilación térmica). Así pues, la bodega asegura que estas características son ideales para la elaboración de vinos frescos y elegantes.
Riqueza y singularidad
El primer vino de Ribera del Duero de Barón de Ley será la añada 2024 y llegará al mercado este próximo mes de septiembre. En la parte técnica, el proyecto está dirigido por el reconocido enólogo Lluis Laso, que promete reflejar en sus vinos toda la riqueza y singularidad del territorio.

Además, el grupo está construyendo una bodega ubicada en un enclave histórico, que no solo rendirá homenaje al legado vitivinícola de la región, sino que también establecerá nuevos estándares en sostenibilidad e innovación y cuya inauguración está prevista para 2028.
Desde 1985
Hay que recordar que Barón de Ley es una bodega familiar fundada en 1985. El proyecto, dicen en la web, se ideó siguiendo el concepto de los châteaux franceses, y la bodega principal, rodeada de viñedos propios, se encuentra en una espectacular finca que alberga un monasterio del siglo XVI, en el que hace más de 500 años los monjes benedictinos ya elaboraban vino.
El Grupo Barón de Ley está integrado por las bodegas Barón de Ley, situadas en Mendavia (Navarra); El Coto de Rioja y Máximo, en Oyón (Álava); y Finca Museume, en Cigales (Valladolid); junto con la empresa de ibéricos de bellota Dehesa Barón de Ley, en Baños de Montemayor (Cáceres).