Loading...

Marian Rojas, psiquiatra y escritora, explica la importancia de sentir miedo: "Seamos prudentes"

La popular psiquiatra nos vuelve a abrir las puertas de la mente humana y explica cómo la emoción de temor no solo sería algo fisiológico, por lo que no es suficiente recurrir a la medicación, hace falta dar un paso más allá

Rocío Antón

Marian Rojas, psiquiatra y escritora explica la importancia de sentir miedo: "Seamos prudentes"/ PEXELS

El miedo es una emoción esencial para la supervivencia y el bienestar emocional. La psiquiatra Marian Rojas Estapé explica que, aunque es imposible evitarlo por completo, el sufrimiento que genera puede ser gestionado para mejorar nuestra calidad de vida.

El miedo es un mecanismo natural del organismo que nos ayuda a reaccionar ante posibles amenazas, ya sean reales o imaginarias. En un mundo acelerado y lleno de desafíos, muchas veces lo que genera temor es la dificultad de adaptarse a lo desconocido, lo que provoca estrés y tensiones en distintos niveles. La experta en salud mental habla de la necesidad real que tenemos como seres humanos de sentir miedo para evitar peligros y protegernos, es un modo de cuidarnos y "ser prudentes".

https://www.youtube.com/watch?v=Au-Ih9tACL0

Cómo superar el miedo según Marian Rojas Estapé

Para manejar el miedo de manera efectiva, es fundamental trabajar en nuestra actitud y mentalidad. Rojas Estapé propone algunas estrategias clave en este vídeo de la Fundación BBVA:

  • Identificar y reconocer los miedos propios

  • No reprimirlos ni esconderlos

  • Desarrollar una actitud optimista

  • Encontrar soluciones para los pensamientos limitantes

  • Aprender a disfrutar del presente

  • Enfocar el futuro con entusiasmo

  • Mantener un equilibrio emocional en el día a día

  • Controlar la mente y sus pensamientos

  • Asumir el control de nuestras emociones

El miedo y su papel en la supervivencia

El miedo tiene una función protectora y adaptativa. Según la especialista, es importante destacar su enorme utilidad.

  • Es un mecanismo natural que nos mantiene a salvo

  • Si aparece de manera puntual, activa los sistemas de alerta para la protección

  • Enfrentar grandes retos conlleva cierta incertidumbre

  • Todo gran logro comienza con un poco de miedo

Los diferentes tipos de miedo y su impacto

No todos los miedos se manifiestan de la misma manera. Rojas Estapé menciona algunos patrones comunes y cómo pueden afectar la conducta:

  • Miedo a decepcionar a los demás: Puede llevar a una actitud excesivamente complaciente, aceptando situaciones injustas para evitar el rechazo.

  • Miedo a perder el control: Puede generar comportamientos posesivos o perfeccionistas. "El perfeccionismo conlleva una insatisfacción constante, y las redes sociales refuerzan esta sensación al recordarnos que nunca somos suficientes", explica la psiquiatra.

  • Miedos relacionados con la infancia: Experiencias de abandono, humillación o exclusión social pueden dar lugar a inseguridades y temores profundos en la vida adulta.

El miedo como protección y cómo enfrentarlo

El miedo actúa como un escudo tanto físico como emocional. Para enfrentarlo de manera efectiva, es clave desarrollar una mentalidad que permita afrontar las situaciones de la vida con mayor seguridad, transformando pensamientos negativos en afirmaciones positivas.

@menteestoica01 ¿QUÉ ES EL MIEDO?#filosofiadevida #vidaestoica #aprender #aprendizaje #reflexionesdelavida #mejorar #motivacion #frases_de_todo ♬ sonido original - EspírituEmprendedor

Además del trabajo emocional, el componente fisiológico es determinante. Cada emoción está vinculada a una hormona que circula en el cuerpo, y gestionar este equilibrio es fundamental para evitar que los miedos se conviertan en fobias o bloqueos irracionales.

La importancia de comprender y gestionar el miedo

Las reflexiones de la psiquiatra han generado un gran impacto, con más de 35.000 visualizaciones y cientos de comentarios de personas que se han sentido identificadas. "Tengo miedo a las enfermedades y eso me genera síntomas constantes", confiesa un usuario. "Tenemos que aprender a tener autocontrol hacia el miedo … Porque si no sanamos esas heridas nos llevan a la destrucción", comenta otro.

El psicólogo Marc Rodríguez añade: "El miedo no es solo una reacción automática, sino también un reflejo de nuestras vivencias y pensamientos. Comprender nuestras emociones y los factores que desencadenan el miedo puede ser un proceso revelador y terapéutico".