Ante la decisión de comprar un suplemento de proteínas en polvo, mucha gente tiende a hacerse las mismas preguntas: ¿Los batidos de proteínas son buenos o malos? ¿Realmente los necesito? ¿Son malos para los riñones?
Normalmente, estas preguntas se quedan sin respuesta por la falta de información clara y precisa sobre este tema, por eso la nutricionista y farmacéutica Patricia Gil Castera ha intentado ayudarte a aclarar tus dudas en su cuenta de Instagram @patriciagilcastera.
La gran mayoría de consumidores de estos batidos son deportistas, lo hacen para ganar masa muscular, aumentar su fuerza y mejorar el rendimiento físico, pero muy pocos saben si necesitan o no tomarla. ¿Cómo funcionan? ¿Son saludables o, por el contrario, pueden ser perjudiciales para tu salud?
¿Cómo funcionan los batidos de proteínas? La nutricionista nos lo explica
Estos batidos aportan proteínas extra a la dieta para apoyar la formación de tejido muscular nuevo después de un entrenamiento y, prevenir la degradación muscular durante una fase de definición o debido al proceso natural del envejecimiento. Así lo informa la experta:
“¿Aún crees que la proteína en polvo es anabólica o te va a poner como Hukl? Tenemos que hablar. La proteína en polvo simplemente es comida en formato práctico, nada más. No hace magia, no sustituye las comidas y no te va a aumentar la masa muscular por sí sola.” Comienza explicando la nutricionista y creadora de contenido Patricia Gil.
¿Para qué sirven los batidos de proteínas? Sus efectos en el cuerpo
“¿Entonces para qué sirve? Para cubrir las necesidades de proteína cuando no llegamos con nuestra alimentación. Necesitamos opciones mucho más rápidas después de entrenar. ¿Necesitas tomarla? Solo si necesitas alcanzar la proteína diaria, si lo logras con comida perfecta. No le tengas miedo, no es química, no es dopaje, es una ayuda”, zanja sobre el asunto de cómo actúan los músculos con la proteína, pues solo será de ayuda si previamente hemos entrenado, pues facilitará la reparación y crecimiento de los tejidos.
Los batidos de proteínas funcionan de tres formas: construcción muscular, prevención de la degradación muscular y acelerar la recuperación después de un entrenamiento de resistencia, pero en ningún caso te hacen crecer si no entrenas.
¿Son beneficiosos o perjudiciales para ti?
Un licuado de proteínas es una manera rápida y eficaz de ingerir una generosa cantidad de proteínas antes o después de hacer ejercicio. A menudo, confundimos los alimentos ricos en proteínas, como el pollo o la carne, y asumimos que el peso total de la porción equivale a la cantidad de proteínas que contiene. Así lo explica la influencer del mundo fitness @jousfit en uno de sus recientes vídeos de Instagram.
Si llevas un estilo de vida activo, requerirás más proteínas que alguien sedentario, por lo que un batido proteico puede ser una excelente alternativa para consumir en cualquier momento del día, como en el desayuno, después de entrenar, a media mañana o en la merienda. “¡No hay un horario específico!”, aclara la nutricionista Gil Castera.
Falsos mitos sobre los batidos de proteínas
También resultan una gran opción para personas activas que desean perder peso, ya que algunas fuentes de proteínas, como la carne roja, tienen un alto contenido calórico y graso. En estos casos, es preferible complementar la cena con un batido en lugar de un filete. A continuación haremos un repaso sobre las mentiras más repetidas y desmentidas por una de las marcas líderes en suplementación deportiva de este tipo My protein.
Los batidos de proteínas en polvo son seguros para quienes gozan de buena salud. Dado que las proteínas tardan más en digerirse que los carbohidratos, generan una mayor sensación de saciedad por más tiempo, lo que puede ayudar a reducir el apetito. ¡Eso sí, evita excederte con las porciones!
1. "Los batidos de proteínas aumentarán mi masa muscular automáticamente"
Realidad: Un batido de proteínas por sí solo no incrementa el volumen muscular.
Si bien puede contribuir al desarrollo de masa muscular, esto solo ocurre si se combina con una alimentación calórica adecuada y un programa de entrenamiento diseñado para ese propósito. Dependiendo de otros factores del estilo de vida, los batidos pueden ser útiles tanto para perder peso como para mantenerlo o aumentarlo.
Si buscas uno que te ayude a incrementar tu musculatura, prueba nuestro Ganador de Peso.
2. "Los batidos de proteínas afectan negativamente al organismo"
Realidad: Los batidos de proteínas no son perjudiciales.
Anteriormente, se pensaba que un consumo elevado de proteínas afectaba la digestión y dañaba los riñones, pero hoy en día, los batidos de proteínas han sido ampliamente investigados y formulados para fortalecer la salud, no para afectarla. Siempre que se usen siguiendo las indicaciones del fabricante, son completamente seguros.
3. "Solo sirven después de entrenar con pesas"
Realidad: Los batidos de proteínas son útiles tras cualquier tipo de ejercicio.
Estos productos están diseñados para favorecer la regeneración y reparación muscular, lo cual es esencial tras un entrenamiento con pesas. No obstante, también pueden ser beneficiosos después de sesiones menos intensas, como yoga o ejercicios cardiovasculares.
Casi cualquier tipo de actividad física implica esfuerzo muscular y microlesiones en las fibras, por lo que el consumo de proteínas después del ejercicio ayuda en la recuperación.
4. "No se deben tomar en los días de descanso"
Realidad: Los batidos de proteínas pueden ser útiles incluso en los días de reposo.
Dado que la recuperación muscular puede tardar hasta 24 horas tras un entrenamiento, ingerir proteínas en un día de descanso puede favorecer ese proceso. Además, aunque no se busque específicamente mejorar la recuperación, las proteínas contribuyen a la saciedad y al bienestar general, lo que las hace beneficiosas incluso cuando no se realiza ejercicio.