Loading...

¿Qué consideras infidelidad? Esta es la opinión que le merece a los españoles los límites del amor

¿Darse un beso con una persona una noche cualquiera se considera infidelidad? ¿Quedar con tu ex pareja podría ser motivo de celos? El Centro de Investigaciones Sociológicas responde con su informe sobre infidelidad

Rocío Antón

¿Sentir atracción por otra persona es una potencial infidelidad? Esta es la opinión que le merece a los psicólogos/ Montaje CG

La infidelidad es una de las experiencias más desestabilizadoras en una relación de pareja monógama, ya que supone una ruptura de la confianza y un quiebre en los acuerdos, expectativas y la intimidad compartida. Para muchas personas, este acto genera un gran impacto emocional, desencadenando conflictos difíciles de gestionar, pues a nadie nos han enseñado a enfrentarnos al quiebre del pacto en el amor.

Un tercio de los españoles admite haber sido infiel a su pareja / PEXELS

Existen diversas razones por las cuales alguien puede llegar a ser infiel a su pareja. Especialistas en relaciones sentimentales advierten que la traición en la pareja no siempre atiende a una “personalidad infiel per se” del individuo o a problemas evidentes dentro de la relación. Sin embargo, el resultado suele ser el mismo: insatisfacción, angustia, tensiones no resueltas y la difícil decisión sobre cómo actuar tras el engaño.

Una pareja / PEXELS

¿Es mejor cortar? ¿Puedo perdonar si todavía hay amor? Todas estas preguntas son el grueso total de muchas consultas de psicología y terapia de pareja, pero no del presente artículo que nos atañe hoy. En Consumidor Global vamos a analizar el engrudo de la opinión general que tiene la sociedad española sobre qué es o no infidelidad.

El 77% de los españoles dan importancia al sexo para sentirse satisfechos con su pareja

En cuanto a la vida sexual, el 76,9% de los participantes (de media) cree que mantener relaciones es esencial para sentirse satisfechos en una relación. Sin embargo, hay diferencias de género: el 84,8% de los hombres lo considera importante, en comparación con el 69,4% de las mujeres. Por otro lado, un 21,3% de los encuestados sostiene que el sexo tiene poca o ninguna relevancia en su bienestar.

Estudio sobre infidelidad en España 2025 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Todos estos datos se recogen en un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que indagó en la percepción de la importancia de la pareja y la sexualidad en la satisfacción personal. Según los datos obtenidos, el 63,1% de los encuestados considera que tener una pareja es clave para una vida plena, mientras que un 34% opina que no es un factor determinante. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, casi la mitad (49,6%) cree que tener una relación no es relevante para su felicidad.

¿Qué se considera infidelidad?

La percepción de lo que constituye una infidelidad en España es cuanto menos variante. Según la encuesta, el 64,5% de los participantes considera que intercambiar mensajes subidos de tono por redes sociales o teléfono sí es una forma de engaño. Esta opinión es más común en mujeres (70,6%) que en hombres (58,1%). Además, los jóvenes de 18 a 24 años son los que más comparten esta visión (83,5%), mientras que las personas mayores de 65 años la consideran menos significativo (52,3%).

Un detective toma notas y prepara un seguimiento para pillar una infidelidad / PEXELS

Por otro lado, hay un amplio consenso en que mantener relaciones sexuales o afectivas con otra persona fuera de la pareja es un acto de infidelidad (91,5%), algo que no nos ha extrañado en absoluto como si lo ha hecho que el 80,7% considere que quedar con una ex pareja no tiene por qué ser motivo de conflicto.

El 42,9% de los españoles no considera infidelidad un beso / PEXELS

También se debate si el contacto íntimo virtual sin interacción física es considerado una traición: el 76,3% cree que sí. En cuanto a los besos, la opinión está más dividida: para el 53% de los españoles, besar a otra persona en los labios es ser infiel, mientras que el 42,9% no lo considera así.

Existe un “pico de infidelidad” a los siete años de relación

Diversas investigaciones han explorado la teoría de que el deseo de ser infiel tiende a aumentar alrededor del séptimo año de relación. Este fenómeno se conoce popularmente como la "picazón del séptimo año", una creencia que incluso ha sido reflejada en el cine y la literatura, mostrando una narrativa donde los matrimonios más longevos suelen caer con otras personas.

Estudios recientes respaldan esta idea: aproximadamente un tercio de los españoles ha sido infiel en algún momento, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres. Además, la probabilidad de considerar la infidelidad aumenta en torno a los siete años de matrimonio. No obstante, superar esta fase puede ser un indicativo de estabilidad y compromiso en la relación.

Datos sobre infidelidad y matrimonio

Una investigación publicada en el Journal of Sex Research analizó la relación entre el tiempo de matrimonio y la tendencia a la infidelidad en más de 300 adultos israelíes, todos ellos heterosexuales y casados, con un promedio de edad de 32-33 años.

Los participantes fueron agrupados en tres categorías según la duración de su matrimonio:

  • Matrimonios recientes (menos de 5 años)

  • Matrimonios intermedios (entre 6 y 10 años)

  • Matrimonios prolongados (11 años o más)

Sus resultados indicaron que la mayor propensión a la infidelidad se daba en los matrimonios más largos. En contraste, las parejas más jóvenes mostraban menor inclinación a cometer engaños. En general, cuanto más duraba la relación, más personas confesaban haber considerado la posibilidad de estar con alguien más. Sin embargo, las diferencias de género también fueron significativas. En los hombres, la tendencia a la infidelidad aumentaba de manera progresiva con el tiempo, mientras que las mujeres parecían perder el interés en ello con el tiempo.