Loading...

No a las facturas de luz desorbitadas: apunta las regletas que debes desenchufar, según la OCU

La impresora, el microondas, el router o el ordenador consumen una cantidad de electricidad nada despreciable aun cuando no se encuentran en uso

Alejandro Tercero García

Una regleta con distintos enchufes para conectar a la luz varios aparatos / PIXABAY

La factura de la luz tiende a aumentar durante los meses de invierno, cuando la demanda de calefacción se incrementa. Durante el mes pasado, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la electricidad consolidó sus elevados precios, superando los 100 euros/MWh. Con todo, existen algunos factores menos evidentes que también contribuyen al consumo energético del hogar y a los que no se presta apenas atención.

Se trata de electrodomésticos que permanecen enchufados durante largos periodos de tiempo, incluso cuando no están en uso. Estos dispositivos, comúnmente conocidos como "ladrones de electricidad", pueden generar un gasto significativo sin que los usuarios sean plenamente conscientes.

Consumo fantasma

El consumo fantasma o consumo en stand by es la electricidad que los aparatos electrónicos continúan utilizando cuando están conectados a la red eléctrica pero no se encuentran en uso.

Un enchufe / PEXELS

Y, según la OCU, el consumo en 'stand by' puede alcanzar los 375 kWh al año, lo que equivale a unos 112 euros anuales. En hogares con un gran número de dispositivos, esta cifra puede ascender hasta los 610 kWh anuales, con un coste aproximado de 183 euros. De acuerdo con la OCU, este consumo representa actualmente el 11% del consumo energético total en los hogares europeos.

Desenchufar los dispositivos

Reducir el impacto de este consumo fantasma en la factura eléctrica es sencillo: solo hay que desenchufar los dispositivos cuando no se utilizan o, en su defecto, tenerlos bajo control mediante soluciones como regletas con interruptor. Estos son los aparatos que más consumen en stand by, según la OCU:

  • Impresora: 52,56 kWh/año
  • Router: 35,04 kWh/año
  • Altavoces de PC: 26,28 kWh/año
  • Altavoz inteligente (Alexa/Google): 26,28 kWh/año
  • Caldera de gas: 27,16 kWh/año
  • Robot aspirador: 22,78 kWh/año
  • Microondas: 21,90 kWh/año
  • Barra de sonido: 21,90 kWh/año
  • Ordenador: 16,06 kWh/año
Una impresora / PEXELS

Dispositivos como la caldera de gas, los altavoces inteligentes o el robot aspirador pueden representar un gasto anual de hasta 24 euros, incluso cuando no están en uso activo.

Consejos para reducir el consumo fantasma

Para evitar este gasto innecesario, la OCU recomienda también evitar dejar cargadores de móviles o portátiles conectados cuando no están en uso.

Otras recomendaciones incluyen revisar el consumo en reposo de los dispositivos antes de comprarlos, utilizar temporizadores para desconectar automáticamente los aparatos durante la noche y optar por regletas inteligentes.

Desconocimiento

Por otra parte, conviene tener en cuenta que aproximadamente 4 de cada 10 españoles desconocen cuál es el consumo eléctrico en sus hogares y hasta 8 de cada 10 tiene la convicción de que cambiando sus hábitos podrían reducir su factura de la luz.

Una persona revisa sus facturas de la luz / FREEPIK

Así lo mostraron datos facilitados a EFE por el comparador de precios Rastreator, que elaboró un estudio sobre los hábitos de consumo y ahorro energético a partir de una muestra de más de 2.000 usuarios de entre 18 y 65 años.

Estabilización

Según Idealista, la previsión del precio de la luz para 2025 en España apunta a una relativa estabilización, aunque con cierta incertidumbre debido a diversos factores que influyen en el mercado energético.

"Se espera que el precio medio anual de la electricidad en el mercado mayorista se mantenga en torno a los 75 euros/MWh. Esta proyección refleja un escenario optimista comparado con los picos históricos experimentados en años anteriores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado energético es volátil y sujeto a múltiples variables", pronostica Idealista.