Ni Teruel ni Ciudad Real: estas son las ciudades españolas en las que resulta más barato vivir

Un informe de Roams revela que los hogares dedican, de media, casi 20.000 euros anuales a gastos esenciales

Varias personas hacen la compra comparando el precio por kilo / EUROPA PRESS - A. PEREZ MECA
Varias personas hacen la compra comparando el precio por kilo / EUROPA PRESS - A. PEREZ MECA

De las desigualdades regionales en España se ha hablado largo y tendido. Existen, como muestran multitud de estadísticas, grandes diferencias en cuanto a nivel de vida, oportunidades y desarrollo entre los pueblos y ciudades del norte y el sur.

Por ejemplo, según un informe elaborado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, los ciudadanos del País Vasco tienen el doble de oportunidades de mejorar sus rentas que los de Extremadura. Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid y Barcelona son las provincias que presentan más oportunidades de renta, mientras que Almería, Badajoz y Alicante son las menos prósperas.

Gasto medio de los hogares

No obstante, todos, sean vascos, extremeños, gallegos, alicantinos o catalanes, tienen que pagar sus facturas. En este sentido, los hogares españoles gastan, de media, casi 20.000 euros al año en servicios esenciales (cesta de la compra, fibra y móvil, luz, gas, seguro de coche, de hogar, hipoteca, transporte, ropa, entretenimiento, gimnasio y ocio).

Botellas de aceite en un supermercado Eroski, en marzo de 2023, en Bilbao
Botellas de aceite en un supermercado Eroski, en marzo de 2023, en Bilbao / EUROPA PRESS - H.BILBAO

Así se desprende de un análisis realizado por Roams, plataforma digital que ayuda al consumidor a optimizar gastos del hogar. Este dato viene a reflejar que, de media, los hogares en España (tomando como referencia un hogar formado por una pareja y un hijo) destinan un 45,6% de su presupuesto al gasto en este tipo de servicios.

Ciudades más baratas

Las diferencias entre provincias son notables. Jaén, Cáceres y Huelva se sitúan entre las ciudades con el coste de vida más económico a nivel nacional. Así, los jienenses, cacereños y onubenses pagan, de media, algo más de 15.000 euros al año por este tipo de bienes y servicios.

Por el contrario, los hogares de San Sebastián, Madrid y Barcelona pagan el doble. En cualquiera de estas tres capitales, el gasto medio se sitúa por encima de los 30.000 euros al año. Son, tal y como recuerda Roams, exactamente las mismas urbes más caras en términos de vivienda, tanto el para el alquiler como para la compra. Málaga, Valencia y Baleares son otras regiones costosas.

Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria
Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria / EUROPA PRESS - TOMAS MOYÀ

Salario

Asimismo, el nivel de vida está intrínsecamente relacionado con el salario medio que se cobra en cada ciudad. De hecho, el salario medio que entra en un hogar supera los 53.000 euros tanto en San Sebastián como en Madrid y Barcelona.

Esto significa, por tanto, que el porcentaje de presupuesto que destinan los hogares a todo este tipo de servicios, con relación a su salario, es en San Sebastián, Madrid y Barcelona de aproximadamente un 60%; mientras que en el caso de Jaén, Cáceres y Huelva el porcentaje baja al 45%.

Diferencias de precio

En cuanto a las diferencias de precio de los distintos servicios, destaca el coste del seguro de coche: según Roams, hay diferencias de hasta 220 euros de media al año en la cuota de un seguro de auto entre quienes vive en Vitoria y Ceuta.

Varias personas con bolsas durante las rebajas de enero / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA
Varias personas con bolsas durante las rebajas de enero / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA

En España, un 8,8% de personas vivía con unos ingresos inferiores al 40% de la renta media nacional en 2021, frente al 12,1% que lo hacía 2015. En 2021, Andalucía fue la región con mayor porcentaje de personas en pobreza extrema, un 12,3%, mientras que en Aragón se registraba el menor porcentaje, un 6,5%.