Loading...

Qué es la evaluación de riesgos laborales para empleadas del hogar y cómo hacerla

El plazo para realizar la evaluación de las trabajadoras ha llegado, y las multas por incumplimiento pueden alcanzar los 49.180 euros

Ana Carrasco González

Una empleada de hogar plancha una camiseta / RICARDO RUBIO - EP

Desde este viernes, 14 de noviembre de 2025, todas las familias que tengan dada de alta en la Seguridad Social a una empleada del hogar deben tener lista la evaluación de riesgos laborales de su puesto de trabajo. 

Esta obligación da cumplimiento a la normativa aprobada el año pasado, y su incumplimiento puede acarrear graves consecuencias económicas.

¿A qué multas te enfrentas?

La Inspección de Trabajo será la encargada de vigilar que se cumpla la normativa. No tener el plan de prevención o no aplicar las medidas necesarias se considera una infracción que puede suponer sanciones importantes:

  • Sanciones leves: entre 45 y 2.450 euros.
  • Sanciones graves: entre 2.451 y 49.180 euros.
Una empleada de hogar hace la cama / RICARDO RUBIO - EP

Cómo realizar la evaluación de riesgos laborales

El Ministerio de Trabajo habilitó el pasado mes de mayo la plataforma www.prevencion10.es para que los empleadores pudieran realizar este trámite de forma gratuita. Sin embargo, el proceso se ha complicado justo en la fecha límite.

Según informó el propio Ministerio de Trabajo, la página web sufrió el jueves un ciberataque que provocó su caída.

Paso a paso: el procedimiento en prevencion10.es

Cuando la plataforma vuelva a estar operativa, el proceso para realizar la evaluación es guiado y relativamente sencillo. Los empleadores deben:

  1. Acceder a la plataforma prevencion10.es.
  2. Entrar en la opción de "prevención en el hogar".
  3. Introducir los datos del empleador y de la persona o personas que trabajan en el domicilio.
  4. Detallar las tareas que realizan las empleadas.
  5. Contestar a una serie de preguntas (un check-list) sobre diferentes bloques de riesgo (uso de productos químicos, riesgos de caída, posturas forzadas, etc.).

Si la herramienta detecta algún riesgo, la propia web sugiere las mejoras, soluciones y medidas preventivas que el empleador debe implementar. Entre estas obligaciones se incluye la de proporcionar gratuitamente a las trabajadoras "los equipos de trabajo adecuados para el correcto desempeño de sus funciones", como guantes o calzado específico si fuera necesario, y reponerlos cuando haga falta.

¿Qué documentación debo guardar?

Una vez completada la evaluación en la web, se genera un documento clave: el "Plan de prevención de riesgos laborales".

Este documento debe ser firmado tanto por la persona empleadora como por la empleada del hogar. Es fundamental guardarlo y tenerlo disponible, ya que es el justificante que la Inspección de Trabajo puede requerir para verificar el cumplimiento de la ley.

¿A quién afecta esta nueva obligación?

Esta medida impacta directamente a un colectivo amplio y mayoritariamente femenino. En España hay unas 348.000 mujeres afiliadas en el sistema especial de empleadas de hogar.

Tender en casa nos puede robar mucho espacio / RICARDO RUBIO -  EP

Según datos del Ministerio de Trabajo, el perfil predominante es el de una mujer (el 80% tiene más de 40 años) y de origen extranjero o con doble nacionalidad (el 69%). Sin embargo, el colectivo real es mucho mayor. La Encuesta de Población Activa (EPA) estima que unas 463.000 personas se dedican a este trabajo, lo que significa que casi una cuarta parte (más de 110.000 personas) ni siquiera está dada de alta en la Seguridad Social y, por tanto, no se beneficiará de estos avances en prevención de riesgos.