Un farmacéutico explica por qué se puede dar positivo en un control de alcoholemia sin beber ni gota
¿Se puede dar positivo en un control de alcoholemia sin consumir alcohol? Déjame de decirte que la química tiene la respuesta a una de las grandes incógnitas de los falsos positivos en los test de alcoholemia al volante

En el marco de una sociedad comprometida con la seguridad vial, los controles de alcoholemia son una herramienta esencial para prevenir accidentes de tráfico y garantizar el bienestar en las carreteras. Sin embargo, surge una pregunta que desconcierta y despierta interés: ¿es factible que alguien dé positivo en un test de alcoholemia sin haber ingerido alcohol?

Aunque pueda parecer una situación insólita, existen casos documentados y fundamentos científicos que respaldan esta posibilidad. A continuación, exploraremos las razones detrás de este fenómeno.
Un farmacéutico explica por qué se puede dar positivo en un control de alcoholemia sin haber bebido
Por increíble que parezca, existen una serie de razones por las que sin haber bebido nada de alcohol podemos pasar una mala pasada en un control de alcoholemia sorpresa.
La usuaria de Instagram @sotirules comenzaba su discurso en su último post no dando crédito de la situación que acababa de vivir: “Vale acabo de dar 0.11 en un control de alcoholemia hace 15 o 20 minutos llevo trabajando desde las 8.00 h de la mañana y son las 17.00 pm. Os voy a contar como narices he dado eso y la conversación con el guardia… es que no me lo puedo creer”, comentaba indignada sin haber bebido nada porfiando antes sus seguidores que no había bebido nada de alcohol.
El popular farmacéutico y creador de contenido de divulgación Álvaro Fernández, en redes @farnaceuticofernandez, se ha valido del testimonio en redes de esta chica para explicar si es verdad que se puede dar positivo en tasa de alcoholemia sin haber bebido absolutamente nada: “¿Puedes dar positivo sin haber bebido? Porque esta chica dice que nada, que ni lo probó y es verdad que dio solo un 0.11 que tampoco es un montón y la realidad es que puede ser verdad” comenzaba explicando el farmacéutico.
La razón de un falso positivo está en tus dientes
“Hay colutorios que pueden llevar hasta un 20% de alcohol. Así que si te has enjuagado la boca recientemente, hombre no vas a reventar el control… pero un ligero positivo no te digo yo que no. Hay sprays para la irritación de garganta que pueden llevar una buena dosis de alcohol, que si te has dado un par de “chuflazos” puedes dar positivo, eso te lo digo yo que me pasó", empezaba explicando el experto.

"Y por supuesto en la comida si has cocinado con alcohol, algo queda, la mayoría se va con la ebullición, pero todo no. En todos esos casos si te hacen soplar 00 no vas a dar que es lo ideal, ligeramente positivo puede pasar, pero ahora que lo sabes inténtalo evitar”, recomendaba Álvaro Fernández.

¿Cómo funcionan los controles de alcoholemia?
Los controles de alcoholemia, implementados por organismos como la Dirección General de Tráfico (DGT), miden la concentración de alcohol en el aire espirado, lo que permite calcular de manera indirecta el nivel de alcohol en sangre (BAC, por sus siglas en inglés).
Estos dispositivos operan mediante una reacción química entre el etanol (alcohol) y un agente oxidante, generando una señal que se convierte en una lectura digital. Cada país establece un límite legal de BAC para conductores, que suele oscilar entre 0,02 % y 0,08 %. Superar estos valores puede conllevar multas, suspensión del permiso de conducir o incluso penas de cárcel en casos graves.
¿Es posible obtener un resultado positivo sin haber consumido alcohol?
Aunque el sistema es confiable, hay circunstancias que pueden generar un resultado positivo sin consumo de alcohol. Estas son las causas más frecuentes:
1. Afecciones médicas raras
“También hay una rara enfermedad que hace que gente que ni se ha enjuagado, ni ha comido, ni ha bebido… nada y da positivo. Una extraña condición que se llama síndrome de autodestilación. Y es que hay gente que trasforma los carbohidratos que consume en alcohol”, explicaba este farmacéutico para sorpresa de sus seguidores que no podían dar crédito de la cantidad de factores que pueden dar lugar a un falso positivo.

Algunas enfermedades, como el síndrome de autofermentación (o "síndrome de la cervecería interna"), provocan que el organismo produzca alcohol de manera endógena al fermentar carbohidratos en el sistema digestivo. Aunque esta condición es muy poco común, quienes la padecen pueden presentar niveles elevados de alcohol en sangre sin haber consumido bebidas alcohólicas.
2. Consumo de alimentos y bebidas fermentadas
Algunos alimentos y bebidas contienen trazas de alcohol debido al proceso de fermentación. Entre ellos se incluyen:
-
Pan fresco.
-
Frutas muy maduras.
-
Zumos de frutas ligeramente fermentados.
Aunque la cantidad de alcohol en estos productos es mínima, podría ser suficiente para que el dispositivo detecte su presencia, especialmente si se han ingerido justo antes del control.
3. Exposición a productos industriales
El contacto con vapores de disolventes, pinturas u otros productos industriales que contienen alcohol puede generar una absorción involuntaria de este compuesto. Si una persona ha estado expuesta a estos ambientes y no ha eliminado los residuos de su organismo, podría reflejarse en el control.

4. Errores en los dispositivos de medición
Los alcoholímetros, aunque precisos, no están libres de errores. Factores como:
-
Falta de calibración del dispositivo.
-
Boquillas contaminadas.
-
Condiciones ambientales como humedad o temperatura.
-
Interferencias externas, como ondas electromagnéticas. Pueden alterar la precisión de las lecturas y ocasionar resultados incorrectos.
Solicitar una segunda prueba de alcoholemia
Aunque los controles de alcoholemia son herramientas fiables para la seguridad vial, existen circunstancias excepcionales que pueden llevar a un resultado positivo sin consumo previo de alcohol.
Es importante que las autoridades consideren estas situaciones y que los ciudadanos estén informados para actuar en caso de una detección injustificada. Si alguna vez te encuentras en una situación similar, solicitar una segunda prueba o un análisis más detallado puede ayudar a esclarecer los resultados.