“Me han timado los de Duolingo”: mucho ojo con la suscripción automática

La empresa de aprendizaje de idiomas brinda a los usuarios un periodo de prueba gratuita que, a ojos de muchos clientes, viene con trampa: el aviso de que finaliza no llega o no lo hace con la claridad exigible

Una usuaria frustrada con Duolingo / FOTOMONTAJE CG
Una usuaria frustrada con Duolingo / FOTOMONTAJE CG

Duolingo es una plataforma web y una app muy popular diseñada para el aprendizaje gratuito de idiomas. Su principal atractivo es que permite a los usuarios aprender decenas de lenguas sin gastar dinero y a través de métodos entretenidos. En este sentido, la empresa emplea técnicas de gamificación, lo que hace que muchas personas se enganchen y aprendan los fundamentos de un idioma.

V. Recacha era una de estas personas. “Me gustan los idiomas, y siempre he usado la versión gratuita de Duolingo. Nunca había pagado por utilizarlo”, explica a este medio. Este consumidor menciona la importancia de las rachas (streaks) dentro de la app: los usuarios ganan puntos por completar lecciones y se les anima a mantener una racha diaria, lo que supone un acicate.

La importancia de las rachas en Duolingo

“Tu racha (el icono de una llama de fuego) representa la cantidad de días seguidos en los que has completado lecciones en Duolingo. Para aprender idiomas, hay que establecer metas a lo largo del tiempo y la racha es un método comprobado para motivarte a seguir aprendiendo y practicando cada día”, explica la empresa en su página web.

Imágenes promocionales de Duolingo en Google Play / CG
Imágenes promocionales de Duolingo en Google Play / CG

Un día, Recacha perdió su streak, y, para recuperarla, aceptó una versión gratuita de la versión premium que se anuncia en la propia app. “Nunca pensé que tendría que pagar”, subraya.

El aviso no llega

En teoría, Duolingo envía un aviso dos días antes de que esta prueba gratuita caduque para no causar un perjuicio económico indeseado a los clientes, pero, al parecer, este escudo resulta bastante etéreo. “A mí no me llegó el aviso. Cuando acepté la prueba, seguí entrando a diario, y la app no me indicó que el periodo iba a terminar ni tampoco me llegó un correo. Nada. Un día caí en la cuenta y me pregunté si ya había transcurrido una semana”, relata Recacha.

Y así era: habían pasado siete días, de modo que ya no podía cancelar la suscripción. Duolingo le aplicó un cargo de 122 euros en concepto de membresía anual. Molesto, puso una reclamación a través de Apple (él tiene un iPhone) y dejó de usar la app. Sin embargo, la empresa de Cupertino respondió que no le devolvería el importe, ya que interpretó que el cobro estaba justificado. 

Una chica mira su móvil sorprendida / FREEPIK
Una chica mira su móvil sorprendida / FREEPIK

“Considero que es una estafa”

“Es cierto que yo me he suscrito a una prueba gratuita, pero según la normativa europea, en estos casos no solo es necesario que el usuario acceda, sino que debe ser informado debidamente. Por eso, considero que es una estafa, porque Duolingo no ha cumplido sus términos”, arguye el afectado.

Así se colige al leer la información publicada, entre otros, por Ribón Abogados, un despacho que explica en su página web que “esconder la opción de darse de baja de un servicio en un menú recóndito, mostrar con preponderancia el botón de ‘aceptar’ pero no el de ‘rechazar’ suscripciones o utilizar contadores de tiempo falsos para generar sensación de urgencia” son técnicas de diseño de interfaces orientadas a manipular las decisiones del usuario”.

Prácticas comerciales desleales

“Estas prácticas distorsionan la voluntad del consumidor y se consideran generalmente prácticas comerciales desleales, por engañosas o agresivas, bajo la Directiva 2005/29/CE de Prácticas Comerciales Desleales y su transposición en la Ley 3/1991, de Competencia Desleal”, referencia Ribón Abogados.

Información publicada en la web de Duolingo / CG
Información publicada en la web de Duolingo / CG

Por desgracia, el caso de Recacha no es único y son muchos los que creen que Duolingo no juega limpio. En redes sociales se pueden encontrar multitud de consumidores que afirman sentirse engañados por motivos similares, y denuncian que el proceso de cancelación no está claro o que la rescisión no se procesa correctamente antes de que expire la prueba, lo que provoca igualmente el cargo automático.

“Sois unos estafadores”

“Me ofrecieron una prueba gratuita y no me avisaron de que se acababa”, protestaba recientemente un usuario en X. “¡Sois unos estafadores! ¡Cancelé la suscripción y me habéis cobrado 179 euros en la cuenta del banco! ¿Cómo puedo solicitar reembolso?” clamaba otro.

“Duolingo me ha estafado. Te ponen que tienen una suscripción mensual y de forma automática te pasan al pago anual. Si no te das cuenta (como me pasó a mí) te hacen el cobro de 101 euros. Y no admiten devoluciones ni desde Google Play. Quiero mi reembolso”, coincidía un tercero.

Una persona mira su móvil / FREEPIK
Una persona mira su móvil / FREEPIK

Cobros “sin autorización”

“No vale para nada, me descontaron 89,99 euros sin mi autorización, son abusivos”, protestaba otro afectado en el foro de valoraciones Trustpilot

Reproches similares han llegado hasta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con socios que hablan de cobros no autorizados, problemas con reembolsos e incluso “publicidad engañosa e impedimento para cancelar una suscripción”. Este medio ha contactado con la compañía para preguntar por estas incidencias, pero, al término de este reportaje, no ha obtenido respuesta.