Venezuela da un ultimátum a Iberia, Air Europa y Plus Ultra para que retomen los vuelos en 48 horas

El gobierno venezolano amenaza con retirar los derechos de tráfico de por vida si las aerolíneas españolas no ignoran la alerta de seguridad emitida por Estados Unidos y reactivan sus rutas a Caracas de inmediato

Aviones de Iberia y Air Europa / EFE
Aviones de Iberia y Air Europa / EFE

La crisis aérea entre Venezuela y Europa ha escalado a un nuevo nivel de tensión diplomática y comercial. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela ha lanzado una dura advertencia a las principales aerolíneas españolas que operan en el país: o retoman los vuelos en un plazo de 48 horas, o perderán sus derechos de tráfico.

Esta amenaza pone en jaque las operaciones de Iberia, Air Europa y Plus Ultra, compañías que recientemente suspendieron sus conexiones con Caracas, priorizando la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones ante la inestabilidad en la región.

El origen del conflicto

La decisión de las aerolíneas responde a una alerta de seguridad urgente emitida el pasado viernes por la FAA (Administración Federal de Aviación de Estados Unidos) y respaldada por Enaire, el gestor de navegación aérea de España. La alerta advierte sobre el riesgo extremo de volar en el espacio aéreo venezolano debido al "creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe". Estas operaciones, justificadas por la administración Trump como parte de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, comprometen la seguridad de los vuelos civiles en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía.

Un avión de la aerolínea española Plus Ultra / EP
Un avión de la aerolínea española Plus Ultra / EP

Sin embargo, la respuesta de Venezuela ha sido contundente: ignorar la alerta de seguridad y presionar comercialmente. Si se ejecuta la amenaza del INAC, las aerolíneas perderían sus "slots" y permisos para aterrizar y despegar en suelo venezolano, una medida que podría significar el fin de la conectividad directa entre España y Venezuela a largo plazo.

Una cascada de cancelaciones internacionales

España no es la única afectada. La situación es crítica y ha provocado un efecto dominó en la aviación internacional. Además de las compañías españolas, otras grandes aerolíneas han dejado de sobrevolar o aterrizar en Venezuela, incluyendo:

  • Latam (Chile)
  • Gol (Brasil)
  • TAP (Portugal)
  • Turkish Airlines (Turquía)

Todas ellas monitorean la situación minuto a minuto, priorizando los estándares internacionales de seguridad establecidos en el Convenio de Chicago.

La postura de IATA: "El primer perjudicado será Venezuela"

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a la mayoría de las aerolíneas del mundo, ha intervenido pidiendo diálogo y cordura. El organismo ha subrayado que las suspensiones son "temporales y basadas en análisis de riesgo rigurosos".

Varios trabajadores de handling de Iberia   Eduardo Parra   EP
Varios trabajadores de handling de Iberia / Eduardo Parra - EP

IATA ha advertido al gobierno de Maduro que, de cristalizar la retirada de derechos de operación, "el primer perjudicado será la propia Venezuela", que vería su ya mermada conectividad aérea prácticamente destruida, aislando aún más al país. "Mantenemos el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan", aseguran desde IATA en nombre de las aerolíneas.

Situación actual de los vuelos

En estos momentos, Iberia ha suspendido la ruta Madrid-Caracas desde el sábado. Air Europa ha cancelado sus cinco frecuencias semanales. El vuelo previsto para este martes desde Madrid y su regreso desde Caracas han sido anulados sin fecha de vuelta. Y Plus Ultra ha cancelado su vuelo de hoy y estudia medidas de urgencia para los próximos días.

Las próximas 48 horas serán decisivas para saber si las aerolíneas ceden ante la presión política del INAC o si mantienen la prioridad sobre la seguridad física de sus aviones, lo que podría derivar en un cierre total del cielo venezolano para Europa.