Carolina y Olimpia, fundadoras de Oli&Carol: "Tenemos la tienda más sostenible de Barcelona"

Consumidor Global entrevista a estas emprendedoras, que se han hecho un hueco en el mercado de productos infantiles con una propuesta artesana y respetuosa con el medio ambiente

Olimpia y Carolina Román, fundadoras de Oli&Carol / CEDIDA
Olimpia y Carolina Román, fundadoras de Oli&Carol / CEDIDA

Oli&Carol nació casi como una aventura adolescente. Carolina tenía 16 años y su hermana Olivia 21 cuando decidieron crear una marca de juguetes artesanos para bebés, fabricados con materiales naturales y sostenibles, algo casi inédito en el sector en aquel momento. Lo que comenzó como una idea personal se ha transformado en una marca internacional presente en más de 80 países y que acaba de abrir su primera tienda en Barcelona.

A lo largo de esta década, la propuesta de las hermanas ha seguido girando en torno a un concepto que repiten como mantra: "more than toys". No se trata solo de fabricar mordedores o juguetes, sino de transmitir hábitos saludables, sostenibilidad y valores sociales a través de piezas de caucho natural. Con ellas, Consumidor Global habla sobre cómo surgió la marca, por qué trabajan con el árbol Hevea y cómo ha cambiado la conciencia ecológica de los consumidores desde sus primeros pasos.

--¿Cómo descubrieron el caucho natural?

--Carolina: proviene directamente de un árbol que se llama Hevea y nace en países tropicales. Lo extraemos en Malasia y fabricamos tanto en Vietnam como en China porque son los países donde por temperatura se puede tratar esta materia prima

--¿No es incompatible fabricar en China y definirse como artesanos?

--Carolina: la gente tiene un estereotipo con China pero hay muchas fábricas que son grandes artesanos. Nos costó mucho encontrar una fábrica que realmente fuera artesana. Nuestro producto no se puede producir en masa, sino uno a uno. Son madres que van a la fábrica y tintan todas las pepitas de una sandía, por ejemplo. No fabricamos en China por una optimización de costes o por producir más rápido, simplemente tenemos un partner 100% artesanal que cumple nuestros estándares.

--¿Cómo ha evolucionado la conciencia ecológica de los consumidores desde que lanzasteis la marca?

Olimpia: desde que la lanzamos, conectamos con un consumidor internacional que ya buscaba productos sostenibles y artesanales. Ahora, a nivel nacional, cada vez se pide más producto sostenible. Por ello, España ya está dentro de nuestros cinco mercados principales

--¿Y por qué cree que se ha producido ese cambio?

--Olimpia: la gente es más consciente de lo que consume, de lo que se meten los niños en la boca y de que sea lo más seguro y sostenible posible. La marca se busca y ya no se habla tanto del precio, sino que preguntan por todo lo que hay detrás.

--¿Cuánto están dispuestos a pagar los consumidores? 

--Carolina: depende mucho de cada persona. Pero todos miramos más qué compramos, cuál es la marca que hay detrás, si es una campaña de marketing o es realmente verdad que es un producto artesano… Este cúmulo de cosas condicionan el momento de la compra.

--¿Vuestros productos más destacados siempre fueron las verduras y frutas?

--Carolina: sí, son los icónicos por el mensaje que hay detrás. Nos definimos como more than toys (más que juguetes) porque introducimos a las familias y a los niños a seguir un estilo de vida consciente

--¿Qué implica esto? 

--Carolina: desde comer saludable hasta cuidar el planeta y ayudar a otras personas en acciones solidarias. Este universo de frutas y verduras de Oli&Carol va muy alineado con nuestro mensaje de marca. Ahora hemos lanzado la vajilla infantil súper conectada con este mensaje. Está hecha de la madera del árbol de caucho, es la primera del mundo que se hace así. 


--Definen su tienda de Barcelona como la más sostenible de la ciudad. ¿Se reafirman en ello?

--Carolina: Sí. Cuando diseñamos la tienda, investigamos de qué forma podíamos hacerla más sostenible. Reutilizamos nuestra materia prima y los productos que tenemos que deshacernos de ellos para convertirlos en un nuevo material. Las paredes de la tienda están hechas a base de nuestros productos. Podemos decir que es una de las tiendas más sostenibles de Barcelona.